Histórico de Donaciones

[30/09/2007] Adquisiciones en VEKC

ImageImage El día Domingo 30 de Septiembre de 2007, Ernesto visitó en Degerloch, Alemania, junto con un colega de trabajo, Bruno Ferreni, una exposición que organizó la "Sociedad para la Preservación de Ordenadores Clásicos", en alemán "Verein zum Erhalt klassischer Computer".

Allí tuvo la posibilidad no sólo de observar e interactuar con reliquias restauradas que parecían recién salidas de fábrica, sino también adquirir algo de software original para la Commodore Amiga 500, un par de revistas viejas, una disquetera 1541 modelo II para la C64 (que costó 15 EUR) y una TI-99/4A pelada y regalada (aún no sabemos si funciona).

La disquetera 1541-II se caracteriza por ser mucho más pequeña y liviana que el modelo anterior.

 

Aquí más información sobre el evento VEKC en Alemania...

[22/02/1992] Ésta fue la primera donación !

ImageImage Ernesto pasaba siempre las vacaciones de verano en el sur argentino, en Bariloche, Río Negro, y en Villa Traful, un pequeño pueblo montañez situado entre la base del Cerro Negro y la costa del Lago Traful, en la provincia de Neuquén, a 101 Km de San Carlos de Bariloche. Allí vive la abuela, unos tíos y primos de Ernesto.

Fue en el verano del '91, cuando los tíos adquirieron para sus hijos una Czerweny CZ-2000 (clon Argentino del Sinclair Spectrum) con gran cantidad de juegos en casette y revistas Microhobby. Fue una gran sorpresa para Ernesto cuando se enteró que en el Sur no sólo podía ir de campamento y pescar, sino también divertirse y programar con la fabulosa CZ-2000 con teclado de goma que tenían los primos en su casa. Y así fue, pasaron varias horas jugando al Bomb-Jack y copiando largos listados Assembler (en hexa) de la Microhobby (¿ recuerdan el juego del trencito que tiene que llegar a destino y uno puede rotar las vías para que el tren no interrumpa su trayectoria y llegue a destino ? Bueno, ese listado copiamos, y funcionó al toque !).

Al año siguiente, Ernesto visitó nuevamente a sus primos en Bariloche, y allí se enteró que la CZ-2000 ya no funcionaba más, que si la quería, se la podía llevar “de recuerdo”… Una gran sonrisa despertó en la cara de Ernesto, quién no vaciló en llevarse todo a Buenos Aires, y tratar de identificar el problema lo antes posible. Diagnóstico: Regulador de tensión 7805 quemado… una solución más simple que ésta no podía haber sido (excepto un falso contacto o alguna necesidad de limpieza...). Corrió al negocio de electrónica cerca de su casa y compró tres reguladores (uno nunca sabe, no ?), desoldó el quemado y lo reempazó por el nuevo, enchufó el mother a la fuenta y a la tele, y... voilá ! : “(c) 1982 Sinclair Research Ltd". Este fue el exitoso comienzo de la colección que luego creció día a día !

Gracias Estela, Rolf, Ailin, Lilen, Carlitos y Francisco Reising por la primera compu donada, que desde ese entonces no dejó de funcionar !

 

Image
Ernesto pescando con mosca
Image
Lago Traful
Image
Amanecer en la bahía

 

[10/05/2007] Profesor de piano dona su ex-herramienta de trabajo

ImageImage Juan Carlos Figueiras, músico, compositor y profesor de piano, donó pocos días antes de la Exposición HC2007 su Commodore Amiga 500 con Mouse, Monitor Fósforo verde y discos de booteo originales. Juan Carlos usó la máquina hace varios años como secuenciador, y con ella controlaba su Sintetizador Yamaha DX-7 y algunos módulos de Kawai y Yamaha.

Ernesto tomó a los nueve años sus primeras clases de piano con Juan Carlos, cuando él aún no tenía esta computadora. Más adelante, luego que su profesor adquiriese el DX-7, compró esta Amiga 500, y poco tiempo más tarde, Ernesto preparó junto con su profesor un arreglo para la canción "Let it be" de los Beatles con esta compu. Aún hoy debe tener el disco con la canción guardado en algún lugar...

 

Gracias Juan Carlos por este nostálgico aporte !

[22/02/2007] Schneider CPC-6128 con disquetera de 3"

ImageImage Bruno Ferreni, otro colega de trabajo de Ernesto, donó su Schneider CPC-6128 con Montior color que usaba el padre en su trabajo, y esto no hace muchos años. La compu se usaba para realizar cálculos, inventarios, cartelera de clientes, estadísticas y redactar cartas, casi como lo hacemos hoy en día con nuestras PCs !

Schneider es una marca de origen Alemán, y la empresa se dedicó a comercializar estas computadoras que son originalmente de Amstrad, pero en Alemania, y bajo su nombre. Esta computadora tiene dos particularidades interesantes: Solamente el monitor se conecta a la red eléctrica de 220V, y éste provee electricidad al teclado/cpu mediante un títipo cable de alimentación 9V/12V redondo. Esto evita cablerío y mantiene el orden. Otra particularidad es la disquetera de 3" (tres pulgadas) que incorpora. Si, leyeron bien, son tres, y no tres y medio (3,5"), como los discos actuales de las PCs. Estos discos de 3" no tuvieron mucha repercución en el mercado, solamente se produjeron para las Schneider/Amstrad CPC.

Lamentablemente, discos aún no tenemos, pero vamos pronto a conseguir algunos para la siguiente Expo !

Gracias Bruno por tu gran aporte.

[05/04/2007] Otra Amiga 500, y en caja original!

ImageImageImage Pocos días antes de que Ernesto emprenda su viaje a la Argentina con su mujer para realizar la primera Exposición de Computadoras antiguas, un colega de trabajo de Ernesto, Ralf Hermann, se enteró del evento y donó su Commodore Amiga 500 con Mouse, una caja con varios disquettes, dos libros, los discos de booteo del S.O., y todo en caja original ! La caja tiene aún el Sticker del negocio donde se compró, "Karstadt".

La disquetera aún no funciona, pero creemos que va a ser suficiente con una limpieza de cabezal, ya que la última vez que se utilizó, ésta funcionaba. A pesar de ello, la máquina está en un estado ejemplar. Gracias Ralf !

 

Para leer este artículo en Alemán, cliquee sobre "Leer más..."

Um diesen Bericht auf Deutsch zu lesen, klicken Sie bitte auf "Leer más..."

[11/10/2007] Compositor de Música dona su Atari ST

ImageImage Alfred Stauber, un colega de trabajo de Ernesto, donó su Atari 1040 STF con Mouse, Monitor SM124 y disco rígido externo (clon del Megafile 30). Esta fue la primera computadora con la cual el reconocido (en alemania) compositor y cantante realizó sus primeros pasos e interpretaciones, y eso por mucho tiempo. Hoy tiene un estudio de grabación completo en su casa, con teclados, sintetizadores, guitarras, mezcladoras, y mucho más. Sacó varios CDs de música Pop/Beat (an alemán: "Schlager Musik"), algunas con canto, y hoy se dedica más a la música electroacústica ambiental.

Cuando Ernesto pasó a retirar la máquina, Alfred le mostró su estudio y hasta toco con su guitarra un par de demos de las nuevas canciones que estaba componiendo. Fue realmente un espectáculo ! El nuevo disco va a estar pronto a la venta.

Muchas gracias Alfred, y seguí así con tu música !

[19/05/2007] Más grande de lo que imaginábamos

Image
Uno de los tantos visitantes del primer día de la exposición, se presentó ante Alejandro y comentó algunos detalles de su vida los cuales fueron de suma importancia para la muestra. Su nombre era Hugo Ballesteros, vivía a unas pocas cuadras de la escuela. Al igual que Liliana, se había enterado  de la exposición por la nota publicada en el diario de Clarín (ver nota del diario Clarín Zonal Morón-Ituzaingó del Jueves 17 de mayo). Hugo contó a Alejandro su experiencia en el uso de diferentes computadoras en el ámbito empresarial, durante la década de los setenta y ochenta.

[25/05/2007] Gracias a la guía de teléfonos

Image Dos días antes a la inauguración de la exposición "Home Computers 2007" recibimos un llamado telefónico en la casa de los padres de Alejandro. Se trataba de Luis De Prado, vecino de la cuidad de Castelar. Este informó de la voluntad de contactarse con alguno de los organizadores del evento, ya que disponía de material que podría ser de gran utilidad. Según lo comentado por Luis este había podido comunicarse gracias a una lista de números telefónicos de la guía de teléfonos, consultada luego de haber leído la nota del diario Clarín. Y con suerte el primer número discado fue el indicado.

[05/06/2007] Armando el rompecabezas

Image El día de la exposición se había pactado con Hugo Ballesteros (donante del disco duro "enorme") la entrega de la placa controladora "nevada", así que apróximadamente los primeros días de junio Alejandro se comunicó con él y convinó el encuentro en su casa ubicada en Haedo, a unas pocas cuadras de la escuela donde días atrás se había realizado la primera exposición de computadoras antiguas.

[10/06/2007] Primero prestada, finalmente donada

Image
La semana previa a la inauguración de "Home Computers 2007" pasamos a buscar una Apple Macintosh SE, con su correspondiente impresora, por la casa de un alumno de Alejandro. Su nombre era Inti Noriega, vecino de la cuidad de Morón. La condición era utilizarla para la exposición y luego ser devuelta a su dueño.
Estábamos muy interesados en que dicho ejemplar sea expuesto en nuestra muestra ya que era la única de la marca Apple con la que disponíamos.
Pasada la exposición y con el fin de cumplir con lo prometido, Alejandro se comunicó telefónicamente con el dueño de la máquina para arreglar la devolución de la misma. Para sorpresa de él, el dueño había decido donarla al proyecto ya que entendía la importancia que tenía para ellos.
Feliz con la noticia recibida, Alejandro se comunicó con Ernesto, quien se encontraba en Alemania, para contarle la buena nueva. Ambos están sumamente agradecidos por este gesto.

[13/06/2007] Salvada del basurero

Image
Era la noche del día 13 de julio, Alejandro se encontraba dictando clases en una escuela municipal de Morón. Es interrumpido por Germán Mangas, integrante de la cooperadora de la escuela y colaborador ad-honorem en el mantenimiento de la misma. Este traía en manos una Commodore 64.
Alejandro le preguntó donde había conseguido la computadora y paradógicamente comenta que la encontró en un tacho de basura en la ciudad de Castelar."Pasé con el auto e identifiqué un teclado en el canasto de basura de una casa, de un tamaño mayor a los actuales, dí vuelta a la manzana para pasar nuevamente y ante mi sorpresa era una Commodore", comentó contento Germán.

[20/06/2007] Programando en MSX

Image
Alejandro todavía recuerda aquel recreo en donde uno de sus alumnos le mostró un libro de programación de computadoras MSX. Se trataba de Rubén Sinigagliese quién le contó que estudió con ese libro, varios años atrás, cuando se encontraba realizando la escuela secundaria. También le comentó que su escuela contaba con un aula de computación con  diez computadoras Talent MSX DPC-200,  con las que realizaban las prácticas. Fue allí donde tuvo su primer contacto con la programación en esas computadoras y por tal motivo aún conservaba el libro.
Más allá del valor sentimental que dicho libro tenía para su dueño, él no dudó en donarlo para el proyecto, previa copia de mismo para ser conservado.  
Finalmente el día miércoles 20 de junio, Rubén muy contento entregó el libro a Alejandro.

Free Joomla templates by Ltheme