Histórico de Donaciones

[29/10/2009] Profesores de la UNLaM donan Apple II y Commodore C64, ambas en cajas originales

El tercer y último día de la exposición en UNLaM 2009 se convirtió en un momento inolvidable para Alejandro. Al ver llegar al profesor Carlos Maidana con dos cajas en sus manos, una mezcla de sorpresa y gratitud se dibujó en su rostro. Dentro de esas cajas, Carlos traía dos tesoros: una Commodore C64 y una Apple II, ambas conservadas con esmero en sus cajas originales.

Con una sonrisa cómplice, Carlos compartió cómo, después de buscar entre sus recuerdos, había encontrado su querida Commodore C64, un pedazo de historia que decidió donar al proyecto. Este gesto se sumaba al de la jornada anterior, cuando había entregado una HP 9121. Pero Carlos no vino solo en esta ocasión. También trajo consigo la generosidad de otro docente de la UNLaM, Sergio Parody, quien confió en él para entregar una Apple II completa, enriqueciendo aún más el legado de rescateRETRObit.

Las palabras se quedan cortas para expresar la gratitud que sentimos por el inmenso aporte de Carlos y Sergio. Cada donación es más que un objeto; es un puente hacia la historia, un recordatorio de que el pasado tecnológico tiene un lugar en nuestro presente gracias a personas como ellos, cuya pasión y altruismo iluminan nuestro camino.

[28/10/2009] Profesor de Alejandro dona su HP 9121

La emoción iluminó el rostro de Alejandro el segundo día de la exposición UNLaM 2009 al ver aparecer a Carlos Maidana. Carlos llegó con una reliquia entre sus manos: una HP 9121 que venía a donar al proyecto. Para Alejandro, no era solo un gesto significativo, sino un momento cargado de recuerdos, ya que tuvo el privilegio de aprender de Carlos en la materia Taller de Microcontroladores durante el 2002, cuando cursaba Ingeniería en Informática en la UNLaM.

Con una sonrisa nostálgica, Carlos compartió la historia de esa computadora, una compañera de años de trabajo que había decidido conservar por el lazo emocional que los unía. Sin embargo, al enterarse de la exposición, no dudó en aportar su granito de arena para enriquecer el proyecto rescateRETRObit con esta pieza invaluable de la historia de la computación.

Sin perder un instante, Alejandro y su equipo le encontraron un lugar especial en una de las mesas de la muestra. Juntos diseñaron un cartel artesanal, escrito con cariño y gratitud: "Donada por el profesor Carlos Maidana". Ese gesto sencillo pero profundo no solo honró a la donación, sino que también selló un momento inolvidable de reencuentro y reconocimiento.

Featured

[24/01/2011] Osborne 1, la primera computadora portátil con éxito comercial

La emoción y la sorpresa llenaron la oficina cuando Luján Gurmendi, Directora del Consorcio SIU y jefa de Alejandro, cruzó la puerta con un regalo invaluable para el proyecto  rescateRETRObit . En sus manos traía una joya histórica: una Osborne 1 en impecable estado de conservación y funcionamiento.

Luján compartió, con una mezcla de nostalgia y orgullo, que este equipo la acompañó en sus días de trabajo en Estados Unidos a principios de los años 80. Con el paso de los años y su regreso a Argentina, decidió conservar esta computadora, que ahora se une al museo como un testimonio de la evolución tecnológica y de su propia historia personal.

La Osborne 1 es mucho más que un objeto; es un hito en la historia de la computación, considerada la primera computadora portátil que alcanzó éxito comercial. Con su microprocesador Z80 de 4 MHz, 64K de memoria RAM, y su peso de 10 kilogramos, este equipo revolucionó la idea de la portabilidad, aunque dependiera de una conexión eléctrica para funcionar.

Este gesto de generosidad no solo enriquece el proyecto, sino que también nos invita a recordar el impacto que estos equipos tuvieron en sus épocas y en las vidas de quienes los usaron. Cada donación como esta da vida a nuestra misión de preservar y honrar la historia tecnológica.

No nos alcanzan las palabras para agradecer la contribución de Luján, que refuerza nuestra pasión y nos motiva a seguir avanzando con pasos firmes en la construcción de este museo.

Featured

[07/07/2010] Apple II europlus - 1979

Esta fabulosa Apple II europlus (versión para el mercado europeo del Apple II) fue donada en Alemania el día miércoles 07/07/2010 por el Sr. Berthold Geck. Había estado 25 años guardada en el subsuelo, cuando el Sr. Geck la "encontró" nuevamente y decidió limpiarla un poco y conectarla para ver si los electrones aún encontraban su camino... y así fue ! Una vez retirada personalmente la reliquia, desarmamos completamente el ordenador para documentar su interior, lo limpiamos nuevamente, y luego de rearmarlo probamos algunos de los 60 discos flexibles que lo acompañaban. De 15 discos probados pudimos cargar sin problemas 12. Los tres restantes tendremos que ver si están "defectuosos" o simplemente requieren otro método de carga.

Aquí les dejamos las fotos y un link externo con más detalles del Apple II / Apple II europlus. Que lo disfruten : )

PD: destacados: el juego de "Sierra ON-LINE" !, el juego "Olympic Decathlon" de MICROSOFT (1981. o sea 6 años luego de ser fundada la empresa), y el "Donkey Kong", un clásico.

Deutsch: http://de.wikipedia.org/wiki/Apple_II

Español: http://es.wikipedia.org/wiki/Apple_II

[17/07/2010] Apple IIc pero portátil

El 26 de junio recibimos un email de Nicolás Rucks, tenía material para donar al proyecto. En el email nos comentaba: Fue mi primer computadora, y luché mucho en mi adolescencia para llegar a ella, ahorrando cuanto centavo podía y buscando espónsores entre familiares y amigos, hasta que finalmente mi viejo se "rindió" con gusto y me la compró. La usé muchísimo, tanto para jugar y aprender a programar como para tener la base de datos de mis libros (una actividad premonitoria ahora que soy bibliotecario) y hacer trabajos para el colegio y hasta alcanzó a conocer mis primeros años de facultad!

Luego de unas semanas Alejandro y Fernando concretaron un encuentro en la casa de Nicolás, quién los recibió muy amablemente. La donación consistió en una Apple IIc en su modalidad portáble, con disquetera 5 1/4" incorporada, disquetera 5 1/4" externa, un mouse con un único botón (bien caracterísitico de Apple) y manuales. Además un Game Boy.

Muchas gracias Nicolás por sumarte a esta iniciativa, tu donación formará parte de la próxima exposición en la Universidad Nacional de La Matanza. Contamos con tu visita.

{phocagallery view=category|categoryid=51|imageid=0|detail=0|displayname=0|displaydownload=0|displaydetail=0}

[01/03/2009] el dúo dinámico !

Czerweny CZ-2000Logo CBS ColecoVisionCBS ColecoVision La familia Suppo nos ha donado una fabulosa consola del año 1982 CBS-ColecoVision en funcionamiento y muy buen estado con varios cartuchos, y también una computadora Czerweny CZ-2000, la cual aún hoy tiene pegada sobre la insignia del modelo "CZ-2000" una cinta donde dice "ZX-Spectrum" !
Muchísimas gracias, queridos vecinos !

PD: nos puso también muy contentos que nos hayan visitado durante la 2da Exposición de computadoras y consolas que hicimos en marzo 2009 !

[28/09/2009] hoy solo pocket

Sharp Pocekt Computer PC-E500SSharp Electronic Organizer ZQ-570MErnesto pudo adquirir en un mercado de pulgas en alemania dos artículos "pocket" interesantes: un Sharp Electronic Organizer modelo ZQ-570M con 256 Kb de RAM !!, y un Sharp Pocket Computer PC-E500S de 32 Kb de RAM y BASIC incorporado. Ambos artículos funcionan correctamente, y fueron adquiridos por menos de 3 EUR.
Esa misma noche, y en el mismo lugar, cuando el mercado ya estaba cerrando, pudo conseguir un pequeño televisor blanco y negro portátil (esos que usan/usaban los camioneros por ejemplo) que también funciona perfectamente.
El proyecto ya dispone de dos pequeños televisores de ese tipo con entrada HF. Estamos adaptando la antena para poder conectar computadoras que dispongan de una salida HF como el ZX-Spectrum o el C=64 y sus derivados y clones.

[24/12/2009] libros donados por sobrina

Una sobrina de Ernesto, Christina Knorr, de 11 años, ha donado dos libros de computación que pudo "rescatar" de su escuela en Ulm, Alemania. Estos fueron entregados personalmente cuando junto a su familia brindaron y festejaron la Noche Buena del día 24/12/2009.
Los libros se denominan: "Computersprachen" (lenguajes de programación) y "Computergrafik" (gráficos de computadora), están en alemán, y fueron editados el año 1989.

Muchas gracias Christina por pensar en nosotros y nuestro proyecto ! Y espero que alguna vez nos puedas visitar a una expo !

[19/12/2009] Importante donación desde San Nicolás

Queremos comentarles que el proyecto ha recibido una donación muy especial desde San Nicolás, provincia de Buenos Aires. El día 11 de diciembre se comunicó con nosotros vía email Leonardo Fiorino comentándonos que desde hace algunos años coleccionaba máquinas antiguas con el objetivo de realizar una exposición. Por falta de tiempo, no pudo concretarse y es por eso que decidió donar sus valiosos objetos de colección a personas con intenciones similares a la de él. Googleando llegó a la página de rescatRETRObit.
Una vez al año Alejandro junto a su familia visita la Virgen de San Nicolás, casualmente al recibir el contacto de Leonardo, Ale tenía pendiente dicho viaje así que el 19 de diciembre después de visitar la basílica fue a la casa de Leo.
Si bien Leonardo había enviado una lista detallada de los objetos a donar, fue grato ver personalmente todas aquellas cosas acomodadas esperando a ser retiradas. Leo fue un excelente anfitrión que se mostró todo el tiempo feliz de la llegada de Ale. Si bien la visita debió ser corta debido al mal clima que no ayudó en este viaje, fue muy gratificante.
Ale volvió con la camioneta de su suegro cargadísima de diferentes modelos de computadoras tres de los cuales el proyecto no poseía en su colección (Czerweny CZ-1000, Czerweny CZ-Spectrum y Talent TCP-310), también varios libros, cartuchos de Atari 2600 y varios periféricos.
Estamos sumamente agradecidos a Leonardo Fiorino por esta donación, que es una muestra más de que el proyecto rescateRETRObit va transitando por buen camino. Además de agradecerle, lo invitamos a participar de la próxima exposición que se estima que será a finales del 2010.

[22/03/2009] otra Drean Commodore 16 !

Drean Commodore 16 El día domingo 22 de marzo, 2da día de la exposición que organizamos, nos visitó Gustavo, locutor del programa deportivo "Código Deporte" de la Radio AM610. Gustavo fue muy amable en anunciar el evento durante toda la semana en su radio. También nos invitó a salir en vivo el viernes 20 de marzo, minutos antes de que Ernesto viaje hacia Ituzaingó a la casa de Alejandro para preparar la sala de juegos ! Es así que Ernesto llamó y estuvo como 10 minutos en vivo charlando con toda la gente del estudio ! (pronto vamos a subir el diálogo a la web) Gracias a Gustavo y AM610, muchas personas se enteraron del evento. Varios también consultaron la radio vía email por el evento.

Ah, y no sólo anunció el evento en la radio, sino que también nos trajo su Drean Commodore 16 que uso de pibe ! Gracias !

[21/04/2009] Atari ST 520+

El martes pasado, Dieter Steinke, de Oberhausen (Alemania), nos donó una Atari ST 520+. El paquete no sólo incluía la Atari que aún no teníamos en la colección, sino también un monitor monocromo SM124 de alta resolución, un monitor color marca Taxan con posibilidad de ser conectado a una IBM PC, Apple II y Atari, o Apple III (véase foto), un mouse, más de 150 disquetes con muchos juegos buenísimos y programas originales, y 21 libros y manuales !

Muchas gracias Dieter por todos estos artículos tan interesantes.

[15/01/2009] Te llamo por el Acoplador Acústico !

15 Modems externos y 2 Acopladores Acústicos

Ernesto Knorr consiguió hace un par de días un par de Modems externos que operan desde los 1200 baudios hasta los 14400 bps. Algunos estan en buen estado, dos tienen el cable de la fuente cortados, pero esto se puede arreglar.

Lo más interesante es que aparte de los 15 modems de esta pequeña colección, entre ellos de la marca Zyxel, Best, Zoom y Elsa, hay dos acopladores acústicos: un Dataphon S21D de 300 baudios del año 1982, y uno de la empresa alemana CPV modelo A+M Alpha, probablemente también de 300 baudios. Para darse una idea de la lentitud de transmisión, si uno hoy transfiriese 1 MB de datos a 300 baudios, habría que esperar 11,6 horas, osea medio día ! Pero antes se enviaban archivos de entre 1 KB y 64 KB, y más adelante mas grandes, pero con modems de 4800, 9600 o 14400 bps.

El acoplador acústico fue el antecesor al modem externo o interno (tarjeta ISA). Usualmente posee dos ventosas donde, una vez discado el número telefónico manualmente, se colocaba el tubo telefónico sobre las ventosas, y así se establecía la comunicación con otra computadora vía teléfono. Durante la comunicación uno debía ser precavido y no estornudar ni hablar fuerte cerca del acoplador; esto podía provocar ruido en el audio y causar errores de transmisión.

Antes no existía la red "Internet", pero sí habían BBSs (Bulletin Board Systems) que era una central de cómputo (o también una sola computadora) con una mesurable capacidad de almacenamiento conectada a una central telefónica que permitía establecer comunicación de una computadora "casera" mediante un modem o acoplador acústico. Varias computadoras podían contactarse así simultáneamente con la computadora central del BBS. Las pantallas del BBS eran en modo texto, primero blanco y negro, luego en colores, y la pantalla inicial ofrecía usualmente un menú de acceso para subir y bajar archivos, participar de foros, chatear o leer las últimas noticias. Otra particularidad era que prácticamente cualquier computadora podía acceder a los BBSs con su programa terminal.

En Argnetina fue muy conocido el BBS "Los Pinos" y luego "Los Pinos II". Recuerdo cuando accedíamos a "Los Pinos" con una C128 y Modem externo. Tiempo más tarde también con mi primer PC-AT 286. El BBS más reconocido internacionalmente fue FidoNet (Fido), fundado en 1984.

Free Joomla templates by Ltheme