4- [08/05/2007] El Email que posibilitó la entrevista

"

De: Diese E-Mail-Adresse ist vor Spambots geschützt! Zur Anzeige muss JavaScript eingeschaltet sein.

Enviado el: Mar 08/05/2007 03:38 p.m.

Para: [periodista]

CC: Diese E-Mail-Adresse ist vor Spambots geschützt! Zur Anzeige muss JavaScript eingeschaltet sein.

Asunto: FW: FW: RE: Clarín Zonal

 

Hola [periodista],

aquí te escribe Ernesto Knorr, el otro "loco" que colecciona computadoras antiguas.

Bueno, te comento que todo comenzó en el año 1985, cuando mi padre le regaló a mi madre "para su cumpleaños" una Timex Sinclair 2068, que tanto anhelaba... ¡ para sus dos hijos ! Esta computadora era un clon americano del famoso Sinclair Spectrum, una máquina inglesa.

Le ayudamos a mi padre a buscar una computadora de segunda mano, ya que las nuevas eran muy, pero muy caras en ese entonces. Desde el primer día que tuvimos mi hermano y yo esa fabulosa máquina en nuestras manos, que no paramos de programar, jugar y conocer el nuevo mundo digital. Al poco tiempo de tener la maquinita identifiqué un negocio de computación cerca de casa, "Los chiches del tío Tony", el cual vendía juegos para estas computadoras, ¡ y no sólo eso ! Había algunas computadoras en funcionamiento con sus respectivas caseteras y/o disqueteras y joysticks para jugar con ellas por unos pocos australes, ¡ como los actuales cyber-cafés !

Recuerdo la ZX-Spectrum, la Commodore 64 y una Texas Instruments 99/4A. Allí compré el primer juego, que se llamaba "Frogger" y tuvo mucho éxito. Se trataba de un sapito que debía cruzar una autopista evitando los automóviles y luego cruzar un río con troncos y cocodrilos para llegar a unas cuevas que era su refugio del otro lado del río. Aún tengo el casete con el juego que funciona.

Con la TS2068, no sólo aprendimos a programar en BASIC desarrollando todo tipo de programas gráficos, de sonido y juegos; también aprendimos el lenguaje de código máquina Assembler, que dado a su simplicidad (comparando con otros lenguajes Assembler de otras máquinas) nos abrió nuevas puertas en lo que respecta a control de puertos y rutinas gráficas (scroll de pantalla, etc.).

Mis amigos del colegio también fueron adquiriendo computadoras similares. Recuerdo muy bien las horas que también pasaba con mi mejor amigo y su hermano, que tenía una Commodore 128 con un MODEM externo que se conectaba detrás. Muchos años antes de surgir el Internet ya accedíamos a BBSs "Bulletin Board Services" mediante la red telefónica para chatear, leer noticias y subir y bajar archivos y juegos, y todo eso a 300 o 1200 baudios. Principalmente accedíamos a un BBS llamado "Los Pinos", muy conocido en aquella época. ¡ Y todo esto hace aproximadamente veinte años !

En la escuela era muy chico, pero me permitían acceder al aula de computación donde había varias Radio Shack Tandy TRS-80 de diversos modelos. Allí mi hermano comenzó a programar para estas máquinas en Assembler el famoso videojuego "Moon Patrol" junto con un amigo. Lamentablemente dejaron a mitad del proyecto, pero recuerdo todo como si fuese hoy. Aún poseo los dos disquetes 5 ¼ originales donde tengo el código fuente y el listado assembler impreso con partes escritas con birome.

Al tener también acceso a revistas del mercado europeo, esencialmente de Alemania, conocí otras computadoras que allí fueron comercializadas: la Commodore AMIGA 500 y el Atari ST, dos rivales muy potentes con muy buenos gráficos y sonido. La Atari ST siempre me había gustado, pero en ese momento era un sueño inalcanzable por el alto costo. Esta computadora disponía de una interfaz MIDI incorporada, lo que permitía conectarla a un Teclado Sintetizador y componer música con la computadora usando los sonidos del teclado, o viceversa. Como tomaba clases de piano, y mi profesor trabajaba con las nuevas tecnologías, porque hacía música electroacústica, tuve mi primer contacto con una Commodore AMIGA 500 que estaba conectada mediante un adaptador MIDI externo a un sintetizador Yamaha-DX7, he hice mis primeras experiencias con la música digital. ¡ Fue fabuloso ! Y lo más interesante es que, al enterarse el profesor hace dos meses que íbamos a hacer una exposición, me regaló esa misma computadora que tenía guardada en un rincón hace más de siete años.

Toda esta diversidad de computadoras tenía características diferentes, pero cada una era algo sumamente especial para el propietario. En ese entonces cada uno sentía que "su computadora" era la mejor, y esto no se debía a la calidad gráfica y de sonido, o a la velocidad de procesamientod del CPU. Simplemente había algo especial que unía al usuario con su maquinita. Yo pienso, que cada uno conocía tan bien su computadora luego de pasar tantas horas tipeando programas y juegos de revistas y libros, con sus trucos, PEEKs y POKEs, ajustando y limpiando cabezales de caseteras y disqueteras para cargar los juegos, proceso que tardaba hasta cinco minutos, y quizás al finalizar la carga se "colgaban" por algún desajuste o problemas de compatibilidad, etc., que se generaba un lazo especial entre ambos.

Comencé a coleccionar computadoras con la idea de alguna vez realizar una exposición en el año 1994, cuando el amigo de mi hermano con el cual programaron el "Moon Patrol" me regaló su fabulosa Sinclair ZX-81, una computadora negra inglesa del año 1981 bien pequeña y liviana, ¡ que tan sólo tenía 1 Kb de memoria RAM ! Las siguientes computadoras las adquirí de segunda mano, donaciones de amigos, mercado de pulgas y en remates. Era toda una aventura husmear en los remates por estas máquinas que estaban todas sucias y les faltaban cables o no tenían ninguno. Tampoco se sabía si funcionaban o no, pero por diez pesos argentinos en ese momento no corría gran riesgo. Era y es interesantísimo para mí limpiar las máquinas y abrirlas para ver la placa principal con todos sus componentes electrónicos, especialmente el microprocesador principal, limpiarlas, y, eventualmente, repararlas si era/es posible.

Tiempo más tarde conocí a mi cuñado, Alejandro. Él, de muy joven, demostró mucho interés por la informática y las nuevas tecnologías. Fue en ese entonces cuando le comenté lo que estaba haciendo y mis planes futuros. Juntos seguimos coleccionando computadoras Hoy disponemos de más de 25 computadoras diversas con sus respectivos manuales, juegos, revistas, periféricos, varias réplicas, algunas consolas de videojuego de esa época, y otros accesorios interesantes. En el año 2003 ya disponíamos de una gran variedad de máquinas, y decidimos concretar un sueño. El sábado 19 de mayo y el domingo 20 de mayo de 2007 vamos a realizar nuestra primera exposición de computadoras antiguas "Home Computers 2007" en un Centro de Formación Profesional de Haedo, donde di clases de reparación de PCs hace unos años. Actualmente Alejandro continúa allí dando clases de Reparación de PCs y Redes.

 

¡ Esperamos que muchos entusiastas interesados asistan y puedan revivir los viejos buenos tiempos o aprender como comenzó todo en nuestros hogares hace más de veinte años !

 

Atentamente,

Ernesto Knorr

"

Free Joomla templates by Ltheme