3- Buscando máquinas y preparando los paquetes

ImageImage

Una vez en Buenos Aires, lo primero que hizo Ernesto en su casa en Ballester fue abrir ambas valijas y documentar el transporte que habían sufrido las maquinitas que vinieron de Alemania. De todas formas, Ernesto ya tenía experiencia en eso, ya que en el año 2000 también trajo una Commodore Amiga 2000 totalmente desarmada (es como una PC tipo Desktop), con partes distribuidas en dos valijas.

Luego de sacar unas fotos, comenzó a despojar los artilugios de su envoltorio protector, y lo primero que hizo fue conectar la Schneider CPC-6128 (versión alemana del Amstrad CPC) con su monitor que su colega de trabajo en Alemania había donado, para comprobar su funcionamiento… el resultado fue óptimo. Ningún equipo había sufrido ni de las alturas, ni de claustrofobia y ni de los rayos X en el control de aduana.

ImageImage

En el interín, Alejandro seguía contactando conocidos y ex-alumnos haciendo mención del evento que pronto, en tan sólo tres semanas, iba a llevarse a cabo en un Centro de Formación Profesional de Haedo. Él no disponía de tanto tiempo como Ernesto ahora, que tenía vacaciones, ya que trabajaba en el Capital Federal y tres días en la semana daba cursos en dos Centros de Formación profesional en zona oeste. De todas formas, el tiempo se lo hacía. Fueron repartiendo los folletos de promoción del evento por la familia, vecinos, amigos, alumnos de cursos, etc. También dejaron pilas de folletos en casas de electrónica y computación de zona oeste (Ituzaingó, Morón y Haedo), zona norte (Ballester) y en Medrano, donde reside la Universidad Tecnológica Nacional. Ernesto también informó del evento en dos Foros de Robótica, uno de ellos "ROBOTarg", que Ernesto había creado en el año 2001 y tiene más de 800 integrantes.

ImageImage

El 70% de las computadoras residía en la casa de Ernesto, y se encontraban bien guardadas en el galpón. Debían pronto juntar todas las máquinas para probarlas, limpiarlas y restaurarlas en caso de ser necesario. Una buena idea de Alejandro fue armar “paquetes” que luego les permitiría armar de forma organizada las compus en la sala de exposición. Bueno, la idea fue buena, y uno de los pocos paquetes bien armados fue el de la Talent-MSX, que estaba completa con cables, joystick, casettes y dos disqueteras externas, en una gran caja de cartón. Pero luego, la realidad "organizativa" el día de armado de la sala de Exposición, fue otra…

ImageImage

Ernesto fue transportando todas las máquinas con el Dodge 1500 de su mamá hacia la casa de Alejandro, situada en la localidad de San Antonio de Padua. Las cajas y bolsas se acumulaban en el loft de Alejandro, que por suerte era grande ! Arriba en el loft fueron probando todas las máquinas con una tele pequeña que tenían. Cada máquina que probaban y funcionaba, era motivo de alegría. Las que no funcionaban, en realidad también, porque era “otra máquina más”, y aún estaba el desafío de revisarla a tratar de repararla; cosa que luego también funcionó con casi todas.

Free Joomla templates by Ltheme