Habían dormido poco, pero estaban con unas pilas y ganas de abrir la muestra, que el cansancio ni lo sentían. A eso de las 8 AM Ernesto pasó a buscar a Alejandro a la casa, y juntos fueron al Centro de Formación Profesional donde pocas horas antes habían estado trabajando. Ernesto se preparó unos mates, y terminaron de acomodar las cosas que aún quedaban dando vueltas. Aún tenían algo de tiempo hasta la apertura del evento, que estaba planeada para las 13 hs. Al rato llegó Fernando, y luego, media hora antes de abrir las puertas al público, vino Nora (la esposa de Ernesto), la otra Nora (su mamá), Miguel (el padre) y Paula (una muy buena amiga de Nora hija). Cada uno llevaba una tarjeta de "Asistente", mientras que la de Alejandro y Ernesto, claro está, decía "Organizador".
A las 13 hs abrieron las puertas, y pronto las personas iban ingresando al Centro. Fue toda una sensación recibir las primeras visitas ! Nora, quién ocupaba el puesto en la recepción, explicaba y orientaba a las personas que acababan de llegar, quienes recibían información sobre las diversas salas y las cosas que se podían presenciar y hacer. El Centro también disponía de una pequeña cocina, donde se instaló una señora con sus hijos para vender bebidas, sándwiches, torta y unas empanadas muy ricas.
Mientras que Ernesto y Alejandro recibían la visita en la Sala de Exposición, Emmanuel, un compañero y amigo de Alejandro, asistía la Sala de Juegos, cosa que hizo durante todo el día, y del cual estamos muy agradecidos. Sin su ayuda y el gran aporte que daban todos los asistentes, la exposición no hubiese sido posible. Pocos días antes del evento, Emmanuel también había donado una impresora "Gorilla Banana"... sí, en serio, así se llama ! Pueden ver una foto en nuestro inventario de impresoras. Fue interesante también conocer la anécdota en donde a Emmanual, hace muchos años, se le había consumido la cinta de la impresora, y fue a un local de computación para comprar una cinta nueva. Cuando dijo que necesitaba una para la "Gorilla Banana", ya todos se imaginan la cara que habrá puesto el vendedor del local !
El mismo sábado se realizaron muchas donaciones: una Commodore 64 con disquetera 1541 y otros accesorios, un disco rígido "gigante" del año 1975 (pueden ver las fotos en la sección "Donaciones e Historias". Cuando vean la foto del disco, imáginense que grande debía haber sido el "Laptop" donde éste podía haber recidido ! ;), un clon del Apple II, una computadora vieja HP, y otras cosas más. Alejandro y Ernesto decidieron ubicar una mesa en el centro de la Sala de Exposición para exponer estas nuevas máquinas.
Ambos estaban también muy contentos por la participación y visita de familiares y amigos al evento. Era una mezcla de caras conocidas y otras totalmente desconocidas. Tuvieron también visitas importantes, como la de un ex-empleado de IBM que trabajó durante muchos años en Venezuela, y eso cuando las computadoras IBM aún funcionaban con perforadoras de tarjetas ! Fué muy interesante y entretenido tener una clase de "retro-computación" con esta visita, donde varios escuchaban atentos las anécdotas y el funcionamiento de las tarjetas para perforar... y terminó siendo una clase "semi-práctica", ya que Ernesto había buscado unas tarjetas nuevas (sin perforar) y un disco flexible viejo de 8" de la vitrina, que estaba ubicada en el hall principal.
Mientras Fernando seguía en la Sala de Proyección de Videos, decidimos entre todos hacer una rotación de puestos, para que otras personas puedan descansar, estar en otras salas, o ingerir algún alimento en el buffet. De alguna forma había que reponer la erergía. Paula y Nora mamá asistieron la Sala de Exposición, mientras que Ernesto y Alejandro "deambulaban" en el pasillo, en la sala de juegos, y en el hall principal. A la tarde, la Sala de Juegos estaba prácticamente copada de niños y personas mayores jugando juegos clásicos de la C64 como el Tapper, Pac-Man, Blue-Max, Kung-Fu Master, Lazy Jones, Giana Sisters, entre varios otros clásicos. La gente se divertía. Lo mismo ocurría en la sala de videos, donde, a medida que transcurría el tiempo, ingresaban más y más peronas a la sala. En ella se proyectaban un total de 71 videos comerciales antiguos de computadoras y consolas de videojuego, y en conjunto tuvieron una duración de aproximadamente 90 minutos. La sala estaba bastante oscura, y el equipo de música permitía un sonido amplificado y bastante envolvente; era casi como en el cine ; ) ! Debajo pueden ver las fotos de las diversas salas.
Gran sorpresa para Ernesto fue, a la tardecita, la llegada de Ricardo, junto con dos amigos, Adrián y Ariel. Ricardo fue dueño durante varios años de un local de computación que se llamaba "Los Chiches del Tío Tony" en Villa Ballester, en donde Ernesto había comprado sus primeros juegos, entre ellos el "Frogger"; un sapito que debía cruzar la autopista y luego el río para llegar a su guarida. En el local pasaba varias horas observando y aprendiendo de esas fabulosas computadoras que tenían, y de vez en cuando podía "jugar gratis" y aprender algo de assembler, o algunos trucos con PEEKs y POKEs. Recuerda muy bien a Adrián, que también se lo encontraba muy seguido en el local. Él era (y es ; ) un fan del Sinclair Spectrum, y aún hoy dispone de la revista Microhobby Número 1 y también la última, que trajo y mostró durante el evento. Ariel, también muy interesado en las viejas computadoras, había traído una vieja HP y un clon del Apple II, que donó para exposición. Muy contentos recibimos esta importante donación. Ricardo, Adrián y Ariel, luego de charlar un buen rato con nosotros y presenciar todas las salas, y luego de sacarnos unas fotos en conjunto, se despidieron muy contentos. Ernesto aprovechó para darle a Ricardo un ejemplar del diario Clarín que había salido pocos días antes (con la nota de ellos, que también está publicada en la web), donde hicimos mención del antiguo local de computación. Todos estábamos muy contentos.
A las 20 hs cerramos las puertas, acomodamos algunas cosas, y contentos de pasar un día tan interesante y enriquecedor, nos fuimos a nuestras casas a descansar un poco y prepararnos para el día siguiente, que comenzaba a las 7:30 AM.