Donaciones & Historias

[25/03/2008] Una verdadera joyita

 

Image

La nostalgia llenó el aire cuando Emiliano Marmonti, compañero de trabajo de Alejandro, decidió donar una parte especial de su historia al proyecto rescateRETRObit: su calculadora programable Casio FX-702P junto con sus accesorios. Esta joya, lanzada en 1981, cuenta con un intérprete BASIC, una RAM de apenas 1.680 bytes, 26 memorias y un CPU de 4 bits. Pero más allá de sus especificaciones técnicas, esta calculadora tiene un valor emocional incalculable.

Emiliano compartió que fue un regalo de su abuelo en 1986, un presente que marcaría el inicio de su fascinación por la programación. Con esa pequeña pero poderosa herramienta, aprendió a escribir código en BASIC, creando juegos sencillos de adivinanzas y números. En aquel entonces, esos logros eran gigantescos, considerando las limitaciones de memoria de la calculadora.

La historia no termina ahí. El padre de Emiliano, viendo el entusiasmo de su hijo, completó el conjunto con los periféricos: una interfaz para grabadora y una impresora que utilizaba papel térmico, un recurso costoso y, con el tiempo, difícil de conseguir. Emiliano recordaba cómo la conexión con la grabadora no solo almacenaba datos, sino que también podía grabar música, una característica innovadora para su época.

Aunque eventualmente reemplazó esta calculadora por un modelo más moderno al comenzar la universidad, nunca dejó de valorarla. Durante años la guardó con cuidado, aunque admite que lleva cerca de una década sin uso y no está seguro de si aún funciona.

Con esta donación, Emiliano no solo entrega un objeto, sino una historia de pasión, aprendizaje y recuerdos familiares. Es un testimonio de cómo las herramientas tecnológicas pueden convertirse en puentes hacia nuestros sueños.

Este gesto tan significativo es un regalo para el proyecto rescateRETRObit, y no podemos estar más agradecidos. Su calculadora no solo se suma a la colección, sino que también se convierte en un símbolo de cómo el pasado puede seguir inspirándonos en el presente.

[12/03/2008] Desde Catamarca

ImageImageDurante un encuentro que realizaron todos los miembros del SIU (www.siu.edu.ar), lugar en el que desarrolla sus tareas Alejandro, recibimos una nueva donación. Esta vez se trató de un compañero de la provincia de Catamarca que al enterarse del proyecto, por medio de la página web y de comentarios entre los mismos compañeros, trajo su Czerweny CZ1500 con caja, manual, transformador y hasta con su garantía original con fecha de venta 19/01/1985!
Emilio  Luque
contó que la había adquirido en enero de 1985 en un local de la calle Florida, Capital Federal; y que la utilizó hasta el año 1987 cuando compró una Talent DPC-200 MSX. Con ella dio sus primeros pasos en la programación BASIC para desarrollar programas de estadísticas agropecuarias.

Lo curioso es que la caja original en la que venía la compu es la caja de una CZ1000, pero posee una banda roja en la cual se lee "MODELO 1500" (parace que desde hace años se aplicaba el tema del "reciclaje").

Muchas Gracias Emilio por formar parte de este proyecto. Te agradecemos mucho por esta máquina con la que no contaba la colección, hasta este momento.

[11/02/2008] Compañero de trabajo dona su primera computadora

ImageImage Meses atrás, Guillermo Diorio (compañero de trabajo de Alejandro) comentó que aún conservaba su primera computadora en la casa de sus padres en el pueblo de Chillar (partido de Azul, provincia de Buenos Aires). Se trata de una Commodore 128 que le había regalado su abuelo allá por el año 87, cuando se encontraba cursando el primer año de secundaria. Con ella dió sus primeros pasos en la programación BASIC, además de divertirse con los juegos de aquella época. También contó que en su escuela existía una sala de computación con computadoras Texas Instrument, aunque no recordaba el modelo de las mismas (pensamos que podía haber sido el TI-99/4A, ya que también se usó con fines didácticos). En el año 91, reemplazó su Commodore por una PC XT, y desde ese momento la Commodore estuvo muy bien guardada hasta el día de hoy.
Luego de pasar un fin de semana en familia, Guillermo trajo de su pueblo natal la computadora Commodore 128, un transformador de 220 a 110 Volts, dos libros y una casetera para entregarla al proyecto rescaRETRObit. Para sorpresa de todos, la Commodore está funcionando.
Muchas gracias Guille! Es muy valiosa tu donación para la colección.

[12/02/2008] Un día estupendo !

Uwe, Detlev y MichaelC128D, TI 58, Notebook 486DX, etc. Realmente éste fue un día estupendo ! Gracias a Detlev Martius (en la foto arriba), un colega de trabajo de Ernesto, conocí a un viejo amigo suyo, Uwe Hauf (en la foto a la izquierada) quién donó una Commodore 128D (made in Germany), una Notebook 486DX, una calculadora programable del año 1977 ! Texas Instruments TI-58, muchos disquetes y revistas "64´er" (de origen alemán), varios libros del C128 y del Z80, y otras cositas más. Todo funciona perfectamente y viene con manuales originales.

Juntos, también con Michael Strobach, tomamos unas cervecitas y charlamos de todo un poco; pasamos un rato muy agradable. Nuevamente, muchas gracias a Detlev, mi contacto, y a Uwe por su ejemplar donación que nos incentiva día a día más en seguir con nuestro proyecto y llegar alguna vez a fundar un gran Museo del Cálculo y de la Computación.

[02/02/2008] Mercadito de Pulgas

Casio SF 4600 BHP Jornada 420Nintendo 64Sega Game GearSega Master System Ernesto y su mujer fueron a un mercado de pulgas, y en poco tiempo la "cosecha" trajo sus frutos: agenda electrónica Casio SF 4600 B -> funciona; un Pocket Computer HP Jornada 420 -> funciona, solo hay que cambiar/recargar batería); una consola Nintendo 64 con Joystick y un juego -> falta cable Multi-Out para Video/Audio, pero creemos que funciona; una consola Sega Game Gear con un juego -> aún no funciona; una consola Sega Master System con dos juegos -> funciona !

Para la Nintendo 64 queremos armar un adaptador para poder conectarla a la TV... y jugar un poco ; ) ! El pinning del conector Multi-Out ya lo pudimos ubicar.

[09/02/2008] Visita espontánea

Psion Serie 3 y Ábaco Chino El sábado 09/02/2008 salieron Ernesto y su mujer a pasear, y llegando a destino vieron un cartel que hacía mención de un mercado de pulgas que estaba hasta la tarde abierto. Luego de pasear pasaron por allí, y Ernesto consiguió dos artículos muy interesantes para la colección: una agenda electrónica tipo "Handheld" Psion Serie 3 con un logo de BMW al frente, que incluía fuente de alimentación, y un Ábaco de origen Chino en perfecto estado. En su casa probó el Psion que funcionó de maravillas. Éste también incluye una tarjeta de memoria PCMCIA de 1 MB. Al Ábaco aún hay que recargarles las pilas...

[28/01/2008] Director de escuela dona su Amstrad PCW8256

Alejandro, Amstrad y Jorge

Image
Amstrad PCW8256, impresora y disco 3

El jueves 24 de enero recibimos un mensaje desde la sección Contactanos del sitio web de rescateRETRObit. El mensaje estaba escrito por Jorge Mónaco, director y docente de la Escuela Nacional de Fotografía y destacado fotógrafo, en el cual nos preguntaba si estabamos interesados en una computadora Amstrad PCW8256 completa. Al día siguiente, Alejandro intentó contactarse telefónicamente con él, y en su lugar, conversó con su secretaria la que le comentó que habían conocido el sitio de rescateRETRObit mediante Google y que a Jorge le había interesado mucho el proyecto. Querían participar donando una computadora Amstrad PCW8256, su correspondiente impresora y un disquete de 3 pulgadas.
Alejandro y Jorge finalmente pactaron su encuentro el lunes siguiente. Ale se dirigió a la escuela y fue muy amablemente atendido por Jorge y su secretaria.
Jorge le comentó que la computadora había sido comprada por un amigo en Inglaterra, y que cuando dicho amigo se mudó a europa se la obsequió. Este conservó la computadora en un armario por unos diez años. Sorprendido él mismo no pudo encontrar el teclado de la misma, y supuso que había sido tirado a la basura en alguna limpieza que se había efectuado en la escuela.
Ambos felicitaron a Alejandro y a Ernesto por el proyecto y pidieron que no se olviden de enviar una invitación para la próxima exposición.

 

Se agradece muchísimo a Jorge por haber elegido a rescateRETRObit para custodiar esta joyita de 1986 con nada más y nada menos que 256 KB de memoria RAM.

[21/01/2008] Esperándonos en un altillo

Martín Wasilewski, conservaba en el altillo de su casa una portátil Epson Equily LT. El ordenador se estaba en perfecto funcionamiento. Sólo quedaba conseguir el sistema operativo y pasarlo a un disquete para lograr el arranque de la misma. Algo que les llamó mucho la atención es que todo el gabinete era de metal y no de plático como uno está acostumbrado a ver actualmente.
Esta portátil se lanzó al mercado en el año 1989 con las siguientes caracterísicas técnicas: CPU Intel 8088 a 4,77 ó 10 Mhz (cuenta con un switch que permite seleccionar la frecuencia de trabajo del procesador), 640 KB de memoria RAM y dos disqueteras 3 1/2 para disquetes de 720 KB cada una. Además de la posibilidad de conectar un monitor auxiliar monocromático en el puerto de salida CRT.

[25/12/2007] Traída por Papá Noel

Image

La historia del proyecto rescateRETRObit está hecha de momentos especiales y de personas que dejan una huella imborrable, como Fernando Mottura. Gran amigo de Alejandro y colaborador incansable del proyecto, Fernando prestó para la primera exposición una pieza única: una Microdigital TK-90X, propiedad de su hermano mayor, Eugenio.

La víspera de Navidad, el 25 de diciembre, fue un día cargado de emociones. Fernando se preparaba para viajar a Puerto Rico y comenzar una nueva etapa en su vida. Alejandro, como el amigo cercano que siempre ha sido, fue a su casa para ayudarlo con las valijas y acompañarlo, junto a su familia, al aeropuerto de Ezeiza. En esos últimos momentos antes de partir, Fernando, con la generosidad que lo caracteriza, le preguntó a su hermano si estaría dispuesto a donar su computadora al proyecto. Sin dudarlo, Eugenio dijo que sería un placer contribuir con esta causa.

Este gesto no solo habla de la bondad de Fernando, sino de su compromiso y pasión por hacer crecer rescateRETRObit. Gracias a él, junto a Ernesto y Alejandro, se logró dar vida a la primera exposición de computadoras antiguas, un sueño que parecía lejano pero que, con esfuerzo y dedicación, se convirtió en realidad.

Ahora, mientras Fernando comienza un nuevo capítulo en Puerto Rico, no podemos evitar sentir un vacío por su partida. Su energía, su entusiasmo y su calidez humana serán extrañados profundamente. Pero también nos llena de alegría saber que está emprendiendo una nueva aventura, y le deseamos lo mejor en este camino que ha decidido tomar.

Fernando, esperamos con ansias que vuelvas a visitarnos. Siempre serás una parte esencial de esta familia y de la historia de rescateRETRObit. ¡Hasta pronto, amigo!

[23/12/2007] Vísperas de navidad

ImageAdriana Flores nos reunió varios ordenadores; una Apple Power Macintosh 7100/66AV (con su correspondiente monitor, teclado y mouse), una Canon StartWriter Jet 300 y por último una Compaq Contura 3/20.
Lo interesante de esto era contar con el monitor Apple para probar los otros equipos de la misma empresa que disponemos en la colección. Cuando probamos el monitor, desafortunadamente éste no funcionó. Así que tendremos que esperar un tiempo más para poder descubrir si los 5 ordenadores Apple que tenemos funcionan o no correctamente.

[17/11/2007] Y seguimos sumando...

ImageEl sábado 17 de noviembre nos reencontramos con Liliana Fernández. Ella, el día de la exposición, nos obsequió una Comodore 64, entre otras cosas, y nos comentó acerca de un televisor que utilizaba para hacer funcionar la misma, el cual no había acercado al evento debido a su excesivo peso. Pasados varios meses sin lograr comunicarnos con ella, Liliana se presentó en la escuela de Haedo el pasado 13 de noviembre para dejar su número de celular y nos comentó que todavía conservaba el televisor. Así fue como Alejandro y Fernando combinaron con Liliana y se dirigieron a su domicilio para hacerse del televisor, un joystick, un libro, cuatro cartuchos de Atari 2600 y una caja llena de disquetes 5 1/4. Muchas gracias Liliana por demostrar tanto interés en ayudarnos en el proyecto!!!

[10/10/1998] Hermano dona una Commodore 116 !

ImageImage Enrique Gerardo Knorr, hermano de Ernesto, que ya vive desde hace varios años en alemania con su esposa y dos hijas, encontró esta Commodore 116 deambulando en un mercado de pulgas en la ciudad de Ulm. Adquirió la máquina pelada en el año 1998 por 5 marcos alemanes (actualmente 10 pesos argentinos), y se la regaló a Ernesto. Luego, Ernesto se enteró de que esta computadora no tuvo mucho éxito, y que era algo difícil de conseguir, por lo que aún más contento se puso. Esta maquinita pertenece a la serie 264 de Commodore, junto con la Commodore 16 y la Plus/4.

Aún no sabemos si funciona, ya todavía no conseguimos ni armamos los cables de alimentación ni de video. Pero pronto lo vamos a hacer !

Gracias Quique !

Free Joomla templates by Ltheme