[15/01/2009] Te llamo por el Acoplador Acústico !
Ernesto Knorr consiguió hace un par de días un par de Modems externos que operan desde los 1200 baudios hasta los 14400 bps. Algunos estan en buen estado, dos tienen el cable de la fuente cortados, pero esto se puede arreglar.
Lo más interesante es que aparte de los 15 modems de esta pequeña colección, entre ellos de la marca Zyxel, Best, Zoom y Elsa, hay dos acopladores acústicos: un Dataphon S21D de 300 baudios del año 1982, y uno de la empresa alemana CPV modelo A+M Alpha, probablemente también de 300 baudios. Para darse una idea de la lentitud de transmisión, si uno hoy transfiriese 1 MB de datos a 300 baudios, habría que esperar 11,6 horas, osea medio día ! Pero antes se enviaban archivos de entre 1 KB y 64 KB, y más adelante mas grandes, pero con modems de 4800, 9600 o 14400 bps.
El acoplador acústico fue el antecesor al modem externo o interno (tarjeta ISA). Usualmente posee dos ventosas donde, una vez discado el número telefónico manualmente, se colocaba el tubo telefónico sobre las ventosas, y así se establecía la comunicación con otra computadora vía teléfono. Durante la comunicación uno debía ser precavido y no estornudar ni hablar fuerte cerca del acoplador; esto podía provocar ruido en el audio y causar errores de transmisión.
Antes no existía la red "Internet", pero sí habían BBSs (Bulletin Board Systems) que era una central de cómputo (o también una sola computadora) con una mesurable capacidad de almacenamiento conectada a una central telefónica que permitía establecer comunicación de una computadora "casera" mediante un modem o acoplador acústico. Varias computadoras podían contactarse así simultáneamente con la computadora central del BBS. Las pantallas del BBS eran en modo texto, primero blanco y negro, luego en colores, y la pantalla inicial ofrecía usualmente un menú de acceso para subir y bajar archivos, participar de foros, chatear o leer las últimas noticias. Otra particularidad era que prácticamente cualquier computadora podía acceder a los BBSs con su programa terminal.
En Argnetina fue muy conocido el BBS "Los Pinos" y luego "Los Pinos II". Recuerdo cuando accedíamos a "Los Pinos" con una C128 y Modem externo. Tiempo más tarde también con mi primer PC-AT 286. El BBS más reconocido internacionalmente fue FidoNet (Fido), fundado en 1984.