Donaciones & Historias

[15/01/2009] Te llamo por el Acoplador Acústico !

15 Modems externos y 2 Acopladores Acústicos

Ernesto Knorr consiguió hace un par de días un par de Modems externos que operan desde los 1200 baudios hasta los 14400 bps. Algunos estan en buen estado, dos tienen el cable de la fuente cortados, pero esto se puede arreglar.

Lo más interesante es que aparte de los 15 modems de esta pequeña colección, entre ellos de la marca Zyxel, Best, Zoom y Elsa, hay dos acopladores acústicos: un Dataphon S21D de 300 baudios del año 1982, y uno de la empresa alemana CPV modelo A+M Alpha, probablemente también de 300 baudios. Para darse una idea de la lentitud de transmisión, si uno hoy transfiriese 1 MB de datos a 300 baudios, habría que esperar 11,6 horas, osea medio día ! Pero antes se enviaban archivos de entre 1 KB y 64 KB, y más adelante mas grandes, pero con modems de 4800, 9600 o 14400 bps.

El acoplador acústico fue el antecesor al modem externo o interno (tarjeta ISA). Usualmente posee dos ventosas donde, una vez discado el número telefónico manualmente, se colocaba el tubo telefónico sobre las ventosas, y así se establecía la comunicación con otra computadora vía teléfono. Durante la comunicación uno debía ser precavido y no estornudar ni hablar fuerte cerca del acoplador; esto podía provocar ruido en el audio y causar errores de transmisión.

Antes no existía la red "Internet", pero sí habían BBSs (Bulletin Board Systems) que era una central de cómputo (o también una sola computadora) con una mesurable capacidad de almacenamiento conectada a una central telefónica que permitía establecer comunicación de una computadora "casera" mediante un modem o acoplador acústico. Varias computadoras podían contactarse así simultáneamente con la computadora central del BBS. Las pantallas del BBS eran en modo texto, primero blanco y negro, luego en colores, y la pantalla inicial ofrecía usualmente un menú de acceso para subir y bajar archivos, participar de foros, chatear o leer las últimas noticias. Otra particularidad era que prácticamente cualquier computadora podía acceder a los BBSs con su programa terminal.

En Argnetina fue muy conocido el BBS "Los Pinos" y luego "Los Pinos II". Recuerdo cuando accedíamos a "Los Pinos" con una C128 y Modem externo. Tiempo más tarde también con mi primer PC-AT 286. El BBS más reconocido internacionalmente fue FidoNet (Fido), fundado en 1984.

[01/06/2008] IBM Personal Computer

IBM Personal Computer 300PL Rolf Grundmann, vecino de Ernesto, donó su IBM Personal Computer 300PL, que está equipado con un micro Pentium II. El ordenador está en perfecto estado, y a pesar de no ser tan antiguo, pertenece a una de las compañias que marcó historia en lo que a la informática se refiere.

Gracias Rolf por tu aporte !

[23/10/2007] Laptop bieeen pesado

Bondwell Pro8T Series Gerd Zimmer, colega de trabajo de Ernesto, donó su herramiento de trabajo que utilizó en los años 90, cuando trabajo para el Instituto de Investigación "Frauenhofer Institut". Es un Laptop Bondwell Pro8T Series de 1987, y fue su primer Laptop 286, que compró usado por cerca de 250 DM (marcos alemanes). El precio original nuevo era de más de 1000 DM. Luego de usarlo un par de años lo guardó en el sótano y pasó directamente a un 486.

El Laptop aún funciona correctamente e incorpora las aplicaciones originales, como ser un Editor de Textos, una Agenda, un programa de comunicaciones, etc. Interesante es que lleva un disco rígido de aproximadamente 20 MB, el cual se puede "parquear" con una tecla ubicada arriba a la derecha del teclado. Aparte incorpora un teclado numérico separado, también en la parte derecha, que parece más bien el de una calculadora, ya que las pequeñas teclas difieren completamente del formato de teclas QWERTZ.

Ahh, casi me olvidaba. El Laptop incluye su fuente de alimentación original.

[01/12/2008] Consola portátil con TV

Sega Game Gear with TV TV module Armin Schulz, un colega de trabajo de Ernesto, se enteró del proyecto rescateRETRObit, y no dudó un segundo en donar su vieja y querida consola portátil Sega Game Gear con un módulo de TV color y un cartucho de juego "Alien 3". El módulo de TV se conecta en el puerto trasero de la consola, donde se enchufan los cartuchos de juegos. Éste dispone de una larga antena extensible, y permite sintonizar frecuencias VHF y UHF, osea, toda la gama de canales de aire.

Fabuloso ! Estará presente en la 2da Exposición ! Gracias.

[02/12/2008] Regalo de cumpleaños

Casetera, folletos y disco C64 Estos sí que son regalos de cumpleaños copados !! Urs Böhme, amigo y colega de trabajo de Ernesto, le regaló a Ernesto un Datasette Commodore 1531 (el negro) junto con un Disquete y dos folletos originales de Commodore, donde se presentan varios modelos de la empresa: VIC-20, C116, C64.

Gracias Urs por la donación !

[06/12/2008] La segunda 128-D que nos faltaba !

Commodore 128 DCR, monitor e impresoraImpresora MPS-801 y Quickjoy Megaboard SV-128

Nuestro fiel amigo y donante Uwe Hauf nos sorprendió nuevamente con una super-donación ! No sólo nos proporcionó una máquina que no estaba en el inventario, sino también completó la serie de modelos Commodore 128-D. Gracias a su Commodore 128-DCR (cost reduced), la cual difiere en algunos puntos como la carcasa metálica que permitía minimizar los campos electromagnéticos generados por los componentes electrónicos, la manija de transporte que no se encuentra en este modelo, y el nuevo diseño del motherboard, el cual incorporaba el controlador del floppy drive. Estos cambios redujeron los costos de producción, y por tal motivo el modelo tiene las siglas "CR" (cost reduced).

Aparte de la 128-DCR también donó una impresora MPS-801, un Joystick Quickjoy Megaboard SV-128 (es gigante!), un par de libros y varios disquetes. Gracias nuevamente Uwe por esta espectacular adquisición ! Y también gracias a Detlev Martius por contactarlo a Uwe y traernos la máquina !

[06/12/2008] Cucarachas del pasado

Circuitos Integrados antiguos Gracias a Eberhard Schöck, amigo de Detlev Martius, Uwe Hauf y Michael Strohbach, tenemos un par de circuitos integrados bastante antiguos que ya forman parte de la colección de componentes electrónicos antiguos de rescateRETRObit. Estos son de carcaza blanca, y algunos de ellos tienen los pines bañados en oro. Gracias Ebbi !

[13/05/2008] Teleprinter a la vista

ImageNuevamente Álvarez Arístides, nuestro amigo de la cuidad de Mar del Plata, colaboró con el proyecto. Esta vez, nos envió por medio del suegro de Alejandro, Sebastián, un Teleprinter. Un teleprinter es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto utilizado para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.
Arístides lo había recibido como obsequio de su amigo Jorge Staricco, hace unos 30 años aproximadamente, viendo que posiblemente nunca más lo volvería a conectar vió la posibilidad de que sea exhibido en la próxima expo y nos lo donó.
Este aparato había sido utilizado por el Correo Argentino, quienes al momento de renovar el sistema, vendieron este y otros aparatos de comunicación, por kilogramo, pero los radioaficionados rescataron algunos para enviarse entre ellos texto impreso.
Junto con el teleprinter recibimos 14 disquetes de 8 pulgadas y 4 manuales de teleprinters. Estamos investigando acerca de su uso e importancia en las comunicaciones de esa época para poder exponerlas y acercar información concreta del tema a nuestros invitados.

Muchísimas gracias Arístides por tenernos en cuenta y ayudarnos tanto.

[31/03/2008] Alumnos que apuestan al proyecto

 

Image
Donación de Diego
Image
Donación de Alberto

 

 

 

 

 

 

 

 

Días atrás Alejandro comentó a sus alumnos de Diseño de Páginas Web sobre el proyecto rescateRETRObit que estaba llevando adelante junto con Ernesto. Algunos alumnos demostraron interés en el asunto y manifestaron que iban a tratar de localizar algún tipo de material. En el tercer día de clases dos alumnos de Alejandro, Diego Zanni y Alberto López, trajeron material para donar. Diego trajo una impresora Commodore MPS 803, un trafo de Commodore 64 y una disquetera Commodore 1541. Por otro lado Alberto donó dos disquete de 8 pulgadas, algunos de 5 1/4 pulgadas,  disco rígido de 20 MB con unos 5 platos y un PBX Data Recorder y su correspondiente manual. Una vez más agradecemos el apoyo que estamos recibiendo.

[04/05/2008] SuSE Linux y ZIP drive


Enrique Knorr
, hermano de Ernesto, donó el domingo pasado dos distribuciones originales del Sistema Operativo SuSE Linux: la versión 6.3 y la versión 8.0 profesional, ambas originales y en caja. La Versión 8.0 incluye también un manual de usuario.

Aparte donó también un ZIP-drive externo "plus" con cables para conección al puerto SCSI.

! Gracias por el aporte al proyecto rescateRETRObit !

[07/04/2008] Y todo gracias al celular !

Familia Löffler y la donaciónCPC-464, con monitor color, impresora y disquetera

Fue el miércoles de la semana pasada cuando Ernesto recibió una llamada a su celular del trabajo... era Uwe Hauf, un amigo y donante de una C128-D y una calculadora programable TI-58 (ver artículo "[12/02/2008] Un día estupendo !"), quién informaba de la buena noticia que había una familia en su barrio que regalaba una Schneider CPC-464 muy completa, con impresora DMP2000, Floppy externo DDI-1, monitor color CMT640, modem BTX, Joystick, etc. Ernesto no vasciló una milésima de segundo en demostrar su interés, y le pidió a Uwe que llame inmediatamente para asegurar la máquina. El lunes 7 de abril pasaron juntos a buscar la compu y todos sus accesorios, quedando Ernesto muy agradecido respecto a la Familia Löffler y a Uwe.

Con respecto a historia de esta computadora, pasó por tres generaciones en la familia. La máquina fue adquirida en 1986 por el padre de la Sra. Löffler (ver foto), y usada como herramienta de trabajo, y luego diversión para los hijos (la Sra. Löffler y su hermano). Finalmente fue usada por el hijo mayor de la familia de la foto.

Como característica especial de esta computadora, ésta dispone de una casetera integrada en el teclado, y requiere de un solo enchufe para conectar el monitor y la cpu (el teclado), ya que el teclado se alimenta del monitor.

 

Aquí la lista de Libros donados:

- CPC464 Benutzer-Handbuch
- Benutzer-Handbuch Diskettenlaufwerk und Interface DDI-1
- Benutzer-Handbuch Schneider Matrix Printer DMP2000
- Das Maschinensprachebuch zum CPC 464
- CPC 464 Intern
- CPC 464 Basic-Programme
- CPC 464 für Einsteiger
- Basic leicht und schnell gelernt am CPC 464
- CPC464 Programmieren in Maschinensprache
- Basic Computer Spiele Band I
- WordStar 3.0 mit MailMerge für den Schneider CPC 464/664


También encontramos 60 casettes, todos con tapa y en buen estado, 15 discos de tres pulgadas (uno aún es vírgen), típicos del Amstrad/Schneider, y otros accesorios.

60 casettes con juegos y programasUwe, Ford Focus y CPC-464

[26/03/2008] Sumando Macs

 

Image
Haga clic en la imagen para agrandar

rescateRETRObit recibió una donación de Alfredo Bertier. Alfredo se dedicó a la venta y soporte técnico de equipos Macintosh, durante 3 años hace un tiempo atrás, así como también dictó cursos de programas de diseño gráfico como Ilustrator y Photoshop. Su local se encontraba frente a la Escuela de Capacitación Profesional N° 2 "Manuel Belgrano" de la localidad de Morón, donde Alejandro dicta clases de reparación de PC.
El material donado es: una computadora Macintosh Performa 475, una Macintosh LC III (ambas del año 1993), una impresora Apple Color StyleWriter 2500 y un espectacular cuadro de Power Macintosh que tiene una dimensión de 90cm x 60cm; por supuesto que formarán  parte de la exposición 2009.

 


Muchas gracias Alfredo por colaborar con el proyecto rescateRETRObit!

 

Free Joomla templates by Ltheme