Sala de Exposición

En esta sala se expondrán todas las Home Computers que hemos ido juntando a partir del año 1994.


 

Image
Inglaterra
Image
Amstrad

Image
Fue una de las primeras serie de ordenadores Amstrad PCW (Personal Computer Word processor) orientados a eliminar la máquina de escribir y los caros procesadores de texto propietarios del mercado.
Fabricante: Amstrad
Modelo: PCW8256
CPU: Zilog Z80A
RAM: 256 Kb
ROM: 0 Kb
Caja: Monitor de fosforo verde que incorpora en el frontal derecho 2 bahías de 3 pulgadas en vertical; tras ellas se encuentra la placa madre. Fuente de alimentación en el monitor.
Teclado: Teclado QWERTY de 82 teclas de plástico. Pueden diferenciarse 3 bloques: 62 teclas de la zona alfanumérica, 4 teclas de función y 15 teclas de keypad/cursor. Incluye tecla Copy, Cut, Paste, Print, etc.
Video: Chip ASIC propietario; Modo gráfico con 720 x 256 (PAL) y 720 x 200 (NTSC) pixels mono, Modo Texto 90 x 32.
Sonido: Beeper interno con 1 canal.
Puertos: Z80 Bus y puerto paralelo, disquetera de 3" con 250 Kbyte (sin formatear). 169 Kb disponibles para CP/M. Puerto CPS con RS232 y Centronics (opcional).
Lanzamiento: Septiembre 1985
Precio: 145.488 Ptas. en Junio de 1986; DM 2490.- en alemania en 1985.
Interesante: El Amstrad PCW se lanza para copar el mercado del pequeño negocio por el camino de ofrecer ordenador con impresora y procesador de textos a un precio menor que una máquina de escribir.


 

Image
Inglaterra
Image
Amstrad

Image
Fue una de las primeras serie de ordenadores Amstrad PCW (Personal Computer Word processor) orientados a eliminar la máquina de escribir y los caros procesadores de texto propietarios del mercado.
Fabricante: Amstrad
Modelo: PCW8512
CPU: Zilog Z80A
RAM: 256 Kb
ROM: 0 Kb
Caja: Monitor de fosforo verde que incorpora en el frontal derecho 2 bahías de 3 pulgadas en vertical; tras ellas se encuentra la placa madre. Fuente de alimentación en el monitor.
Teclado: Teclado QWERTY de 82 teclas de plástico. Pueden diferenciarse 3 bloques: 62 teclas de la zona alfanumérica, 4 teclas de función y 15 teclas de keypad/cursor. Incluye tecla Copy, Cut, Paste, Print, etc.
Video: Chip ASIC propietario; Modo gráfico con 720 x 256 (PAL) y 720 x 200 (NTSC) pixels mono, Modo Texto 90 x 32.
Sonido: Beeper interno con 1 canal.
Puertos: Z80 Bus y puerto paralelo, disquetera de 3" con 250 Kbyte (sin formatear). 169 Kb disponibles para CP/M. Puerto CPS con RS232 y Centronics (opcional).
Lanzamiento: Septiembre 1985
Precio: 145.488 Ptas. en Junio de 1986; DM 2490.- en alemania en 1985.
Interesante: El Amstrad PCW se lanza para copar el mercado del pequeño negocio por el camino de ofrecer ordenador con impresora y procesador de textos a un precio menor que una máquina de escribir.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
El Apple II surgió al mismo tiempo que el Commodore PET y el Tandy TRS-80, en 1977. Con una tarjeta que incluía el microprocesador Z80 podía ejecutar programas CP/M, como el dBASE II.
Fabricante: Apple
Modelo: II (Seasonic 462, ATI)
CPU: MOS 6502 (luego 64C02)
RAM: 4 KB (luego 48 KB) ampliable a 64 KB
ROM: 12 KB
Caja: Carcaza de plástico. La parte superior se puede desmontar fácilmente para acceder a los diversos Slots de expansión.
Teclado: Tipo máquina de escribir QWERTY de 61 teclas. Solamente incorporaba letras mayúsculas.
Video: Texto 40x24 / 80x24 (tarjeta 80 columnas); Gráfico 40x48 (16 colores), 280x192 (4 y luego 6 colores).
Sonido: Un canal mono, parlante incorporado.
Puertos: 8 x Slots de Expansión, 1 x Monitor, 1 x HF Video Comp., 1 x Paddles, 1 x Casettera
Lanzamiento: Abril 1977
Precio: US$ 1298 (4KB, 1978, USA) US$2638 (48 KB)
Interesante: Requería tarjeta de expansión para conectar una disquetera de 5,25" con una capacidad de 143 KB.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
Es un ordenador compacto con un gabinete mas pequeño que el Macintosh IIci, pero que igualmente facilita su expansión.
Fabricante: Apple
Modelo: Macintosh IIsi
CPU: Motorola 68030, FPU 68882 (opcional)
RAM: 1 MB a 65 MB
ROM: 512 KB
Caja: Caja de plástico robusta parecida al LC "caja de Pizza" pero mas alta. Al frente disquetera 3,5" y LED de encendido. Levantando dos "solapas" atrás permite sacar la tapa hacia adelante.
Teclado: Teclado original Apple.
Video: VRAM de 64 KB a 320 KB (de System RAM), memoria Video de 1 MB. Gráficos de 512 x 384 y 640 x 480, 8 bits (color).
Sonido: Salida Audio Stereo 8 bits, Entrada analógica Mono 8 bits que permite digitalizar el Audio.
Puertos: 1 x SCSI (DB-25), 2 x Mini Din-8 para Modem e Impresora, 1 x ADB, 1 x DB-19 para Disquetera, 1 x DB-15 para Monitor. Slot Expansión NuBus o LC PDS.
Lanzamiento: Octubre 1990
Precio: US$ 3770 a US$ 4570 (7000 DM)
Interesante: Primer Mac que incluía la posibilidad de realizar grabaciones desde la entrada de audio. Permitía agregar un HD SCSI interno de 40/80 MB y disquetera 3,5" de 1,44 MB "SuperDrive".


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
El LC fue el primer ordenador Mac con una CPU de 32 bits sobre un bus de datos de 16 bits, haciendo los accesos a memoria más lentos de lo que debería ser (el LC consigue un rendimiento del 75% con respecto al Mac II aunque ambos usan la misma CPU 68020 de 16 MHz).
Fabricante: Apple
Modelo: Macintosh LC
CPU: Motorola 68020
RAM: 2 Mb
ROM: 512 Kb
Caja: Carcaza de plástico bastante chata pero robusta. Se le llamaba "caja de Pizza". Al frente tiene un floppy de 3,5" de 1,44 MB.
Teclado: Teclado original Apple.
Video: 256 KB a 512 KB VRAM SIMM; Gráficos de 512 x 382 y 640 x 480 (es necesario VRAM de 512 KB para color 8 bits en 640 x 480).
Sonido: Junto con el Macintosh IIsi, el LC fue uno de los primeros Mac´s con Entrada de Audio Mono. La salida también era Mono 8 bits.
Puertos: LC PDS y ADB para teclado y ratón, Serie DIN-8 y conector SCSI DB-25 en la parte trasera, disco rígido SCSI de 40/80 MB, disquetera 3,5" de 1.44 MB.
Lanzamiento: Octubre 1990
Precio: US$ 2500
Interesante: Apple vendió 500.000 unidades del LC en 12 meses. La sigla LC significa Low-cost Color.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image

Fabricante: Apple
Modelo: Macintosh LC III
CPU: 68030
RAM: 4 Mb
ROM: 1 Mb
Caja: Carcaza de plástico bastante plana y robusta. Al frente tiene un floppy de 3,5" de 1,44 Mb.
Teclado: Teclado original Apple.
Video: VRAM 512 Kb, ampliable a 768 Kb.
Sonido: Junto con el Macintosh IIsi, el LC fue uno de los primeros Mac´s con Entrada de Audio Mono. La salida también era Mono 8 bits.
Puertos: Disco Rígido SCSI de 40, 80 o 160 Mb, disquetera 3,5" de 1.44 Mb, Slots de expansión LC III PDS
Lanzamiento: Febrero 1993
Precio: U$S 1350.-
Interesante: Apple vendió 500.000 unidades del LC en 12 meses. La sigla LC significa Low-cost Color.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
La versión educativa del Performa 475 es el LC 475, y la versión empresarial es el Quadra 605. Permite leer discos de distintos S.O.s: Macintosh, Windows, MS-DOS, OS/2 o ProDOS.
Fabricante: Apple
Modelo: Macintosh Performa 475
CPU: 68LC040
RAM: 4 MB
ROM: 1 MB
Caja: Robusta de plástico, también llamada "pizza box" o "caja de Pizza", como el Mac LC. Incluye Disquetera 3,5" de 1,44 MB y disco rígido interno de 160 a 230 MB SCSI.
Teclado: Teclado original Apple.
Video: VRAM 512 KB ampliable a 1 MB. Gráficos de 512 x 384, 640 x 400, 640 x 480, 800 x 600, 832 x 624, 1024 x 768 y 1152 x 870 pixeles, con 4, 8 o 16 bits de profundidad (con 1 MB VRAM).
Sonido: Stereo de 8 bits, entrada Mono.
Puertos: Slots Expansión LC III PDS; AppleTalk networking; disco rígido SCSI de 160 MB; disquetera 3 1/2" de 1,44 MB - Modem 9,6 Kbaudios externo;
Lanzamiento: Octubre 1993
Precio: US$ 1600
Interesante: El Performa 476 incorporaba un HD de 230 MB. También es compatible con otros Monitores que no son de Apple.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
La versión profesional del Quadra 605 es el Performa 475, y la versión educativa es el LC 475. Algunos modelos incorporaban un Switch "S1" que permitía hacer un reset del PRAM.
Fabricante: Apple
Modelo: Macintosh Quadra 605
CPU: 68LC040
RAM: 4 MB u 8 MB
ROM: 1 MB
Caja: Robusta de plástico, también llamada "pizza box" o "caja de Pizza", como el Mac LC.
Teclado: Teclado original Apple.
Video: VRAM de 512 KB a 1 MB. Gráficas de 512 x 384, 640 x 480, 640 x 870, 832 x 624, 1024 x 768 o 1152 x 870 pixeles, con 4, 8 o 16 bits de profundidad.
Sonido: Sonido Stereo de 8 bits a 11 kHz o 22 kHz; entrada Mono. Grabación posible a 11 o 22 k samples/segundo.
Puertos: Bus de Expansión LC III PDS; Disco Rígido SCSI de 80, 160 o 250 MB; disquetera de 3 1/2" de 1,44 MB.
Lanzamiento: Octubre 1993
Precio: US$ 970, US$ 1000 y US$ 1300
Interesante: La salida de Video es compatible con monitores VGA mediante un adaptador. La carcaza soporta monitores hasta 15,9 Kg.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
Primer Macintosh compacto con espacio para un disco rígido interno o disqueteras duales. También incorporaba una ranura de expansión (SE son las siglas de "System Expansion").
Fabricante: Apple
Modelo: Macintosh SE
CPU: Motorola MC 68000
RAM: 1 MB
ROM: 256 KB
Caja: Incluye unidad de discos de 800 KB y disco rígido SCSI de 20 MB o 40 MB.
Teclado: Tipo máquina de escribir QWERTY de 84 teclas, con teclado numérico aparte.
Video: Modo gráfico monocromo de 512 x 342 píxeles; Monitor 9" monocromo.
Sonido: Salida Mono de 8 bits.
Puertos: Bus de Expansión SE PDS, ADB (Apple Desktop Bus) para Teclado y Mouse, 1 x Paralelo, 1 x RS232/422.
Lanzamiento: Marzo 1987
Precio: US$ 3700
Interesante: Sólo se usaban 89 KB de los 256 KB disponibles de ROM. Apple llenó el espacio libre con fotos del team de desarrollo, que se podían visualizar mediante una combinación de teclas.


 

Image
Estados Unidos
Image
Apple

Image
AV es la variante "AudioVisual", que era más cara ya que incorporaba 2 MB VRAM y tarjeta E/S de Video Compuesto.
Fabricante: Apple
Modelo: Power Macintosh 7100/66AV
CPU: PowerPC 601
RAM: 8 MB
ROM: 4 MB
Caja: Estilo muy parecido al del Macintosh IIvx.
Teclado:
Video: 2 MB VRAM con puerto S-Video de entrada/salida. Resoluciones de 512 x 384 a 1280 x 1024; colores 8 bit a 24 bit.
Sonido: Entrada y Salida Stereo de 16 bits a 44,1 kHz y 22.05 kHz. Esta calidad era necesaria para reconocimiento y síntesis de voz.
Puertos: 1 x ADB, Video DB-15 y HDI-45, SCSI DB-25, 2 x Geoports, Ethernet AAUI-15, Micrófono, Impresora, Modem, Parlantes, puerto E/S de S-Video, Floppy 3,5" 1,44 MB, HD de 250 a 500 MB, soporte CD interno
Lanzamiento: Marzo 1994
Precio: US$ 2900, 3300, 3500
Interesante: El "code name" del Power Mac 7100 era "Carl Sagan". Su sucesor fue el Power Macintosh 7200 y 7500.


 

Image
Estados Unidos
Image
Atari

Image
Computadora que competía con la Amiga 500. Para ambas se ofrecían los mismos juegos. Interesante es el interface MIDI que incluye. Algunos músicos siguen usando el ST como secuenciador.
Fabricante: Atari
Modelo: 1040 STe
CPU: Motorola MC 68000 a 8 MHz.
RAM: 512 KB
ROM: 192 KB (luego 256 KB).
Caja: De plástico gris con muy buena terminación y calidad.
Teclado: Tipo máquina de escribir con teclas numéricas, de edición y 10 de función.
Video: Texto Bitmap 40x25 y 80x25. Gráfico hasta 640x400 con 16 colores de 4096 (el ST normal disponía de 512 colores). Incuye coprocesador gráfico "Blitter".
Sonido: 3 canales de 8 octavas y un canal adicional de ruido; dos canales adicionales PCM stéreo, que permitían reproducir samples de 8 bits a 50 kHz.
Puertos: Conector RGB, puerto para cartuchos ROM, puerto MIDI in/out, puerto paralelo, puerto serie, disco rídigo, disquetera, puerto joystick avanzado y mouse.
Lanzamiento: 1989
Precio: 1700 DM.
Interesante: A la derecha se puede observar la unidad de disco de 3 1/2" que puede almacenar hasta 709 KB por disco de doble densidad. La "e" del modelo significa "enhanced"


 

Image
Estados Unidos
Image
Atari

Image
Cuando el precio del ST bajó de los US$ 1000, fue el primer ordenador por debajo de los US$ 1000 por 1 MB.
Fabricante: Atari
Modelo: 1040 STf
CPU: Motorola MC 68000
RAM: 1 MB
ROM: 192 KB
Caja: Muy robusta y moderna de plástico. En la parte derecha se ubica una disquetera 3,5" de 720 KB (compatible con MS-DOS).
Teclado: Tipo máquina de escribir de 94 teclas QWERTZ con teclado numérico y teclas de función separadas.
Video: 640 x 400 (mono), 640 x 200 (4 colores) o 320 x 200 (16 colores). 16 colores de paleta de 512. Moto texto 80 x 25. Atari Shifter-Chip con 32 KB. Sin modulador HF.
Sonido: 8 bit mono, Chip FM Yamaha de 3 voces.
Puertos: Modem (RS-232), Impresora (Paralelo), RGB-Video, FDD, ACSI para HDD externo, 2 x Mouse y Joystick, MIDI In/Out, puerto para módulos de expansión (hasta 128 KB ROM).
Lanzamiento: 1986
Precio:
Interesante: Este modelo no incorpora un modulador de HF, por lo tanto solamente podía conectarse a un TV mediante RGB.


 

Image
Estados Unidos
Image
Atari

Image
Fue exhibida por primera vez en el "Consumer Electronic Show" en Las Vegas, junto a la Atari 130 ST. El Atari 65 XE solo disponía de 64 KB y no poseía un Chip llamado "Freddy". El 130-XE es compatible con los modelos XL y XE.
Fabricante: Atari
Modelo: 130-XE
CPU: MOS 6502C y co-procesadores
RAM: 128 KB
ROM: 24 KB
Caja: Mediana de forma rectangular con teclado inclinado para mayor comodidad.
Teclado: QWERTY tipo máquina de escribir de 62 teclas con 5 teclas de función.
Video: 5 modos de texto hasta 40x24. 11 modos gráfico hasta 320x192 con 16 de 256 colores. Chips ANTIC y GTIA.
Sonido: 4 canales de 3,5 octavas mono; de 0,6 Hz hasta 800 kHz. Chip de sonido POKEY.
Puertos: Salida a TV (modulador RF), video compuesto, puerto para cartuchos, puerto de expansión ECI para SCSI HD y otros, puerto serie (módem, disco, datassette, impresora) y 2 x Joystick.
Lanzamiento: 1985
Precio: 800 DM
Interesante: Poseía las mismas carácterísticas que el Atari 800 XL, excepto la cantidad de memoria, que en vez de 64 KB eran 128 KB. De corta vida debido al auge de las nuevas máquinas de 16 bits.


 

Image
Estados Unidos
Image
Atari

Image
Parecía una Workstation por tener el teclado separado de la carcasa. Era como el 1040 ST, pero algo mejorado, como por ejemplo el chip gráfico Blitter que estaba incluído.
Fabricante: Atari
Modelo: Mega ST 4
CPU: Motorola MC 68000
RAM: 4 MB
ROM: 192 KB (luego 256 KB).
Caja: Teclado separado del gabinete que incluia la unidad de disco.
Teclado: Tipo máquina de escribir con teclas numéricas, de edición y 10 de función.
Video: Texto Bitmap 40x25 y 80x25. Gráficos hasta 640x400 mono, 640x200 con 4 oolores y 320x200 con 16 colores de una paleta de 512 colores.
Sonido: Chip AY-3-8910 de 3 canales y 8 octavas y un canal adicional de ruido, dos PCM stéreo.
Puertos: Conector RGB, puerto para cartuchos ROM, puerto MIDI in/out, puerto paralelo, puerto serie, disco rígido, disquetera, joystick y mouse.
Lanzamiento: 1987
Precio: EUR 1020.-
Interesante: Sobre la carcasa del gabinete se podía anexar una unidad de disco rígido Megafile (Vortex,etc.) de 20, 30 o 60 MB de capacidad. Los modelos ST1 y ST2 tenían 1 MB y 2 MB respectivamente.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Computadora con carcasa separada del teclado, que incluía una disquetera 3,5" de 880 KB. Poseía cuatro slots ISA como las primeras PCs, de los cuales dos eran tipo XT y los otros dos tipo AT.
Fabricante: Commodore
Modelo: Amiga 2000
CPU: Motorola MC 68000 con diversos coprocesadores.
RAM: 1 MB
ROM: 256 KB
Caja: De metal y plástico tipo PC-Desktop con teclado separado de carcasa.
Teclado: Tipo máquina de escribir QWERTY de 95 teclas, con keypad numérico y de cursor separadas.
Video: Chip Agnus/Denise. Texto: 60x32 y 80x32. Gráfico: 320x256 hasta 640x512 con 16/32 colores de 4096.
Sonido: Chip Paula, con 4 canales stéreo PCM de 8 bits.
Puertos: Video compuesto, RGB, puerto paralelo, puerto serie, audio stéreo externo, mouse, dos PC ISA XT, dos ISA AT y cinco Zorro II slots.
Lanzamiento: Marzo 1987
Precio: £2000 en UK en 1987; 1100 DM en alemania en 1988.
Interesante: Este modelo fue el sucesor del AMIGA 1000, y pertenecía a la gama alta de los AMIGA. Permitía conectar una tarjeta emuladora de PC.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Un clásico. Es una excepcional máquina de juegos. Una gran cantidad de títulos lo demuestran. También se usaba (aún se usa) para edición de videos, sonido y música. Competía con la Atari 520 STf.
Fabricante: Commodore
Modelo: Amiga 500
CPU: Motorola MC 68000 con coprocesadores de video, audio y E/S.
RAM: 512 KB
ROM: 256 KB
Caja: Robusta de plástico color crema, como la C128, pero más grande.
Teclado: 96 teclas QWERTY, con teclas de función, cursores y keypad numérico.
Video: Texto: 60x32 y 80x32. Gráfico: 320x256 hasta 640x512 con 16/32 colores de 4096.
Sonido: 4 canales stéreo PCM de 8 bits.
Puertos: Video compuesto, RGB, puerto paralelo, puerto serie, mouse, dos puertos joystick, audio externo stéreo y bus de expansión. Disquetera de 3,5" de 880 KB; soporte de CD-ROM y HD.
Lanzamiento: Abril 1987
Precio: £599 en UK en 1988; 1200 DM en alemania en 1987.
Interesante: Incluye una disquetera en la parte derecha. Tiene el sistema operativo AMIGA Workbench v1.2 (luego v1.3) con 32 bits multitarea. Fue lanzada al mismo tiempo que su hermana mayor, la AMIGA 2000.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Pertenece a la serie 264 de Commodore (C116, C16 y Plus/4). Es muy rara de encontrar, ya que no tuvo éxito. Se distribuyó principalmente en Alemania.
Fabricante: Commodore
Modelo: C116
CPU: MOS 7501/8501
RAM: 16 KB (12 KB libres para BASIC).
ROM: 32 KB
Caja: Negra de plástico con buena terminación.
Teclado: QWERTY de 60 teclas de goma y 4 teclas cursores tipo "flecha" grises.
Video: Texto: 40x25. Gráfico: 320x200 mono, 160x200 con 4 colores.
Sonido: 2 canales mono.
Puertos: Salida de TV RF, video compuesto, interfaz para datassette, puerto serie para diversos dispositivos y dos puertos de joystick.
Lanzamiento: 1984
Precio: US$99 en enero 1984; 200 DM en alemania.
Interesante: Los conectores traseros diferían mucho de los otros modelos de Commodore. Tiene un sistema operativo propio en ROM compatible con la Commodore Plus/4 y C16.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Elegante diseño, con "tres computadoras" en una (modo nativo C128, C64 y CP/M). En modo C64, era (casi) exactamente igual a una C64. Se desarrolló poco Software para el modo nativo C128.
Fabricante: Commodore
Modelo: C128
CPU: MOS 8502 a 2 MHz y Z80A a 4 MHz (CP/M)
RAM: 128 KB + 16 KB de Video RAM
ROM: 72 KB
Caja: Robusta de color crema, con una alargada y delgada parte trasera.
Teclado: 92 teclas tipo QWERTY, keypad numérico, cursores y teclas de función.
Video: Texto: 40x25 y 80x25. Gráfico: 160x200 a 640x400. con 16 colores y 8 sprites. 16 KB de VRAM.
Sonido: 3 canales de 6 octavas, uno de ellos con ruido blanco.
Puertos: Salida de TV y RGBI (40 y 80 columnas), interfaz para datassette, puerto de expansión, bus serial rápido y dos puertos de joystick.
Lanzamiento: 1985
Precio: 1000 DM
Interesante: En 1987 se presentó la Commodore 128D, con una carcasa que tenía la disquetera 5 1/4" integrada y estaba separada del teclado. Tiene un S.O. propio en ROM, con exepción del CP/M, que había que cargarlo de un disco.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Este fue el primer modelo del C128 D. Incluía al costado una manija de plástico que permitía su transporte. Poco tiempo más tarde se hicieron algunos cambios reduciendo así los costos. El segundo modelo, el C128-DCR, era con caja de metal, sin manija y más económico.
Fabricante: Commodore
Modelo: C128 D (version 1)
CPU: MOS 8502 a 2 MHz y Z80A a 4 MHz (CP/M)
RAM: 128 KB
ROM: 64 KB
Caja: De plástico con una manija al costado para su transporte. Incluye disquetera 1571 y un cooler para discipar el calor. El teclado podía acoplarse debajo de la carcasa.
Teclado: Teclado tipo máquina de escribir QWERTZ de 92 teclas, separado de CPU (como las actuales PCs). Teclado numérico adicional a la derecha.
Video: VIC 6569, VDC MOS 8563 (modo 80 columnas); Texto 80 x 25 (C128) y 40 x 25 (C64); Gráfico 640 x 200 (mono), 320 x 200 (mono) y 160 x 200 (4 colores); 16 colores. VRAM de 16 KB.
Sonido: SID 6581, 3 voces, 6 octavas, mono
Puertos: 1 x IEC (serie), 1 x Userport (RS232 comp.), 1 x Modulport, 1 x Audio/Video compuesto, 1 x RGBI, 1 x HF (Antena TV), 1 x Datasette, 2 x Joystick
Lanzamiento: 1985
Precio: US$ 499,95 (USA)
Interesante: El Commodore 128 D es la versión Desktop del C128, con un teclado separado de la CPU y una disquetera 1571 integrada. Poseía tres modos de uso (tres computadoras en una !): C128, C64 y CP/M. Este modelo no se vendió en USA por interferencias de frecuencias.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
La computadora más famosa mundialmente. Durante su producción entre 1982 y 1993 se produjeron cerca de 17 millones. En el año 2001 se registró un record de venta en el libro Guiness de Records.
Fabricante: Commodore
Modelo: C64
CPU: MOS 6510 (Z80-A con el cartucho CP/M)
RAM: 64 KB (38 KB disponibles para programas en BASIC).
ROM: 20 KB
Caja: Robusta de plástico marrón oscuro.
Teclado: QWERTY tipo máquina de escribir, con 66 teclas: 62 alfanuméricas y 4 teclas de función doble a la derecha.
Video: Texto: 40x25. Gráfico: 160x200 y 320x200 con 16 colores y 8 sprites.
Sonido: Chip SID con 3 canales de 9 octavas, uno de ellos con ruido blanco. Salida por TV.
Puertos: Salida de TV (modulador de RF), video compuesto, interfaz para datassette, puerto de usuario IEC y de cartucho, puerto serie y dos puertos para joystick.
Lanzamiento: 1982
Precio: U$S 595 en 1982 (costo estimado de producción U$S 135), 1400 DM en alemania.
Interesante: Aún hoy existe una comunidad de usuarios que siguen programando. La disquetera 1541 de 5 1/4" permitía almacenar hasta 170 KB.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Este modelo de la C64 bajó los costos de producción, ya que disponía de muchos menos ICs, pero seguía siendo 100% compatible con el C64.
Fabricante: Commodore
Modelo: C64C (C64 II en alemania)
CPU: MOS 6510 (Z80-A con el cartucho CP/M)
RAM: 64 KB (38 KB disponibles para programas BASIC).
ROM: 20 KB
Caja: Robusta de plástico color beige. Las conecciones son semejantes al C64 original.
Teclado: QWERTY tipo máquina de escribir, con 66 teclas: 62 alfanuméricas y 4 teclas de función doble a la derecha.
Video: Texto: 40x25. Gráfico: 160x200 y 320x200 con 16 colores y 8 sprites.
Sonido: Chip 8580, con 3 canales de 9 octavas, uno de ellos con ruido blanco. Salida por TV.
Puertos: Salida de TV (modulador de RF), video compuesto, interfaz para datassette, puerto de usuario IEC y de cartucho, puerto serie y dos puertos para joystick.
Lanzamiento: 1986
Precio: U$S 595 en 1982 (costo estimado de producción U$S 135); 1400 DM en alemania.
Interesante: Los usuarios del C64 que se dedicaban a la electrónica preferían el modelo anterior, ya que éste disponía de más lugar para poner tarjetas adicionales en su interior.


 

Image
Estados Unidos
Image
Commodore

Image
Computadora para las masas (slogan de Commodore). Fue el primer Commodore en superar el millón de unidades vendidas y antecesor del C16 y C64, que adoptó la misma caja.
Fabricante: Commodore
Modelo: VIC-20
CPU: MOS 6502B
RAM: 5 KB (3,5 KB disponibles para el usuario).
ROM: 16 KB
Caja: Robusta de plástico color crema. Fue luego adoptada por la C64.
Teclado: Tipo máquina de escribir QWERTY de 66 teclas, con cuatro teclas de función doble a la derecha.
Video: Texto: 22x23 caracteres (inusual). Gráfico 184x176 con 16 colores.
Sonido: 3 canales mono con generador de ruido.
Puertos: Video compuesto, interfaz para datassette, puerto para impresora, puerto serial, dos puertos joystick y puerto para cartuchos.
Lanzamiento: Enero 1980
Precio: U$S 299, 900 DM en Alemania.
Interesante: Conocida en Alemania como VC-20 y en Japón VIC-1001. Fue la sucesora de la PET, primera computadora de Commodore.


 

Image
Argentina
Image
Czerweny

Image
Clon Argentino del Timex Sinclair 1500.
Fabricante: Czerweny
Modelo: CZ-1500
CPU: Zilog Z80A
RAM: 2 Kb
ROM: 8 Kb
Caja: parecida al Sinclair Spectrum, de plástico color gris, con teclado de goma.
Teclado: QWERTY de 40 teclas de goma, parecido al Sinclair Spectrum.
Video: blanco y negro de 32 x 24 caracteres y Modo Gráfico de 64 x 44 pixeles.
Sonido: sin sonido.
Puertos: Puerto de Expansión Z80, conectores MIC y EAR para casettera, salida video RF,
Lanzamiento: 1982
Precio:
Interesante:


 

Image
Argentina
Image
Czerweny

Image
Clon argentino del famoso Sinclair Spectrum. Éste, al igual que el TK-90X de Microdigital (Brasil), tampoco era 100% compatible con el Spectrum.
Fabricante: Czerweny
Modelo: CZ-2000
CPU: Zilog Z80A
RAM: 48 KB
ROM: 16 KB
Caja: Negra de plástico similar a la original Sinclair Spectrum.
Teclado: 40 teclas de goma. El uso de teclas combinadas permitía diversos modos de edición, igual que el Sinclair Spectrum y sus clones.
Video: Texto: 32x24 caracteres. Gráfico: 256x192. Ocho colores en 2 tonos.
Sonido: Un canal de 10 octavas (zumbador interno).
Puertos: Salida de TV (modulador de RF), interfaz para datassette a 1200 baudios y bus de expansión para impresora térmica, interfaz para joystick, etc.
Lanzamiento: 1985
Precio: U$S 310 en mayo de 1985.
Interesante: Se vendió bien en la Argentina ya que era económico y trabajaba con la norma de video PAL-N y con 220 V.


 

Image
Argentina
Image
Drean

Image
Modelo que lanzó la empresa de electrodomésticos Drean con las mismas características que su homónima de USA pero con salida a TV PAL y una fuente de alimentación de 220V.
Fabricante: Drean
Modelo: C64-C o C64-II
CPU: MOS 6510
RAM: 64 KB
ROM: 20 KB
Caja: Robusta de color beige, al estilo de la Commodore 128.
Teclado: QWERTY tipo máquina de escribir, con 66 teclas: 62 alfanuméricas y 4 teclas de función dobles a la derecha.
Video: Texto: 40x25. Gráfico: 320 x 200 con 16 colores y 8 sprites.
Sonido: Chip 8580 con 3 canales de 9 octavas, uno de ellos con ruido blanco. Salida por TV.
Puertos: Salida de TV (modulador de RF) y video compuesto, interfaz para datassette, puerto de usuario y de cartucho, bus serial y dos puertos de joystick.
Lanzamiento: 1986
Precio: 385.- Australes en 1986 (Argentina), 400 DM en 1986 (Alemania).
Interesante: Incluía el GEOS en castellano (Graphic Environment Operating System). Un escritorio gráfico al estilo Apple con ventanas e íconos.


 

Image
Argentina
Image
Drean

Image
Clón del Commodore 16. Su éxito en el mercado argentino fue bastante pobre porque al mismo precio existían computadoras con mayor capacidad de memoria y software disponible.
Fabricante: Drean
Modelo: Commodore 16
CPU: MOS 7501
RAM: 16 KB (12 KB libres para el usuario).
ROM: 32 KB
Caja: Aspecto muy similar a la Commodore 64, pero negra.
Teclado: QWERTY de 66 teclas tipo máquina de escribir, con 4 teclas de función y 4 teclas tipo cursor.
Video: Texto: 40x25. Gráfico: 160x160 a 320x200. 4 colores de una paleta de 121.
Sonido: 2 canales mono de 4 octavas y un generador de ruido blanco.
Puertos: Salida de TV (modulador RF), video compuesto, interfaz para datassette a 300 baudios, puerto serial, dos puertos joystick y puerto para cartuchos.
Lanzamiento: 1985
Precio: 240.- Australes en 1986 (Argentina); 400 DM en 1985 (Alemania)
Interesante: Se podía conectar una disquetera de 5 1/4" para almacenar programas.


 

Image
Brasil
Image
Microdigital

Image
Clon brasilero del Sinclair ZX81. El aspecto era similar al del Sinclair ZX-Spectrum.
Fabricante: Microdigital
Modelo: TK-85
CPU: Zilog Z80A
RAM: 16 KB o 48 KB
ROM: 10 KB
Caja: De plático negro.
Teclado: 40 teclas de goma QWERTY. El teclado es multifuncional, pero de muy poca calidad.
Video: Texto: 24x32 caracteres. Gráfico: 64x44 píxeles.
Sonido: Ninguno.
Puertos: Salida a TV (modulador RF), conector joystick, interfaz para datassette (300 o 4200 baudios) y puerto de expansión.
Lanzamiento: Febrero 1983
Precio: US$ 80.- el TS1500 (similar) en EEUU en 1983.
Interesante: Se podía conectar un interfaz de sonido, una expansión de memoria y un intefaz para impresora.


 

Image
Brasil
Image
Microdigital

Image
Primer clon brasilero del Sinclair Spectrum. Este ordenador no era 100% compatible con el Spectrum por incluir software adicional en el ROM y algunas diferencias en los puertos de E/S.
Fabricante: Microdigital
Modelo: TK-90X
CPU: Zilog Z80A
RAM: 16 KB o 48 KB
ROM: 16 KB
Caja: Negra de plástico, muy similar a la original Sinclair Spectrum.
Teclado: 40 teclas de goma. El uso de teclas combinadas permitía diversos modos de edición, lo que requería un tiempo para acostumbrarse.
Video: Texto: 32x24 caracteres. Gráfico: 256x192. Ocho colores en 2 tonos.
Sonido: Un canal de 10 octavas (salida por TV)
Puertos: Salida de TV (modulador de RF), interfaz para datassette a 1200 baudios, puerto joystick y bus de expansión para impresora térmica, etc.
Lanzamiento: 1985
Precio: 16 KB a U$S 214 y 48 KB a U$S 249.
Interesante: Microdigital lanzó una versión mejorada en 1986 llamada TK-95.


 

Image
Inglaterra
Image
Oric

Image
Se fabricaron considerablemente pocas unidades. Otro modelo "Oric-1" en colores posee 48 Kb de RAM.
Fabricante: Oric
Modelo: 1
CPU: MOS 6502A
RAM: 16 Kb
ROM: 16 Kb
Caja: de plástico robusta
Teclado: 57 teclas pequeñas de plástico QWERTY.
Video: Modo Texto 40 x 28 caracteres, modo Gráfico 240 x 200 con 16 colores.
Sonido: 3 voces mono con generador de ruidos. El BASIC incorpora comandos para generar algunos sonidos como de una explosión, un láser, etc.
Puertos:
Lanzamiento: 1983
Precio: 129 pounds (UK) en 1983
Interesante: Casettera externa. Ordenador simple constituido de forma parecida al Sinclair Spectrum.


 

Image
Inglaterra
Image
Psion

Image

Fabricante: Psion
Modelo: Serie 3
CPU: NEC V30 (Core Intel 8086)
RAM: FPM DRAM
ROM: 1 MB
Caja: De muy buena terminación con un mecanismo de cierre muy elaborado.
Teclado: Teclado QWERTY con teclas de plástico dósiles. Entrada de datos también mediante lápiz de plástico.
Video: LCD monocromo de 4,3" de 240 x 80 pixeles con 4 escalas de grises. Pantalla sensible al tacto.
Sonido: Entrada y salida de sonido mono, con conector para auriculares.
Puertos: 2 x SSD, 1 x RS232, conector para fuente de alimentación.
Lanzamiento: 1992
Precio: 199.- pounds para 128 KB, 249.- pounds para 256 KB.
Interesante: Este modelo fue exitoso ya que varios productores de software desarrollaron muchos programas útiles. Se vendieron más de 100.000 ejemplares en todo el mundo.


 

Image
Alemania
Image
Schneider

Image
Computadora comercializada en Inglaterra, Francia, España y Alemania. Se vendía junto con el monitor, que era a colores o fósforo verde.
Fabricante: Schneider
Modelo: CPC6128
CPU: Zilog Z80A
RAM: 128 KB (42 KB libres para BASIC).
ROM: 32 KB + 16 KB disk ROM.
Caja: Muy robusta que incluye una unidad de discos de 3" de 170 KB.
Teclado: Tipo máquina de escribir QWERTY de 74 teclas.
Video: Texto: 20x25, 40x25, 80x25. Gráfico 160x200 a 640x200 con 27 colores.
Sonido: Chip AY-3-8912 de 3 canales stéreo con canal de ruido y parlante.
Puertos: Bus de datos, puerto paralelo, interfaz para datassette, conector para joystick.
Lanzamiento: 1985
Precio: DM 999 en 1985 con el monitor incluído.
Interesante: La alimentación de la computadora provenía directamente del monitor. Permite los sistemas operativos Locomotive BASIC v1.1, AmsDOS y CP/M.


 

Image
Japón
Image
Sharp

Image
Modelo de Sharp que competía con el HP-95LX de Hewlett Packard. Fue popular en Canada, Inglaterra y Estados Unidos. El teclado era uno de los mejores para los Palmtops de esa época.
Fabricante: Sharp
Modelo: PC-3000
CPU: 80C88A (menor consumo que el 8088).
RAM: 1 MB + 128 KB Video RAM + 77 KB disco virtual D:
ROM: 128 KB + 1 MB disco ROM C:
Caja: Con puertos de conección atrás y PCMCIA a los costados.
Teclado: Muy buen teclado Palmtop tipo QWERTY de 77 teclas.
Video: Pantalla LCD gráfica de 640 x 200 con emulación CGA/MDA.
Sonido: Zumbador interno
Puertos: Dos PCMCIA tipo 1, puerto serie, puerto paralelo, puerto de expansión.
Lanzamiento: 1991
Precio: U$S 1000 en 1993.
Interesante: Tiene el sistema operativo MS-DOS v3.3. Era posible instalar Microsoft-Windows 3.0 en esta máquina. Incorpora una batería de litio tipo CR2016.


 

Image
Inglaterra
Image
Sinclair

Image
Ordenador muy simple, con solo 4 chips. Primer triunfo de Sir Clive Sinclair (UK). Uno de los primeros para jugar y experimentar. Habían juegos de 1 Kb, como el juego de ajedrez "1K CHESS".
Fabricante: Sinclair
Modelo: ZX-81
CPU: Zilog Z80A o NEC 780C
RAM: 1 Kb ! (901 bytes disponibles para el usuario)
ROM: 8 KB
Caja: Negra, muy plana. Equipo muy liviano. Detrás Bus de Expansión.
Teclado: 40 teclas tipo membrana, todas del mismo tamaño, inclusive la barra espaciadora.
Video: Texto 32x24 caracteres, Gráfico 64x44 (caracteres especiales), B&N.
Sonido: Ninguno.
Puertos: 1- Salida de TV (modulador de RF) 2- Interfaz de casette a 300 baudios 3- Bus de expansión para impresora térmica, placa de sonido, etc.
Lanzamiento: 1981
Precio: £69,95 - Kit a £49,95 en Junio de 1981
Interesante: Esta computadora se ofrecía armada y también en forma de Kit ! Clones: Microdigital (TK80/82/83/85), Czerweny (CZ 1000).


 

Image
Argentina
Image
Talent

Image
La firma Argentina Talent utiliza a Daewoo para que le fabrique sus equipos MSX. Para esta computadora existía una LAN (red local de datos) educativa a 30.000 baudios para 1 maestro y 10 alumnos.
Fabricante: Talent
Modelo: DPC-200 MSX
CPU: Zilog Z80A
RAM: 64 KB + 16 KB de Video RAM.
ROM: 32 KB
Caja: Rectangular de plástico negro, con un slot en la parte superior derecha.
Teclado: 73 teclas tipo QWERTY color gris/blanco. Teclas cursor color azul.
Video: Texto: 40x24 y 32x24. Gráfico: 64x48 y 256x192 con 16 colores y sprites.
Sonido: Chip AY-3-8910 con 3 canales de 8 octavas más uno de ruido blanco.
Puertos: Salida de TV (modulador de RF), video compuesto, interfaz para datassette a 2400 baudios, dos puertos para cartuchos, puerto paralelo, dos puertos para joystick.
Lanzamiento: 1985
Precio:
Interesante: Tiene el sistema operativo incluido en ROM. Sucesoras: Talent TPC 310 MSX2 y Talent CPC-300 MSX2


 

Image
Estados Unidos
Image
Tandy Radio Shack

Image
Es una gran máquina. Disponía de una tarjeta de E/S que permitía conectar otros interfaces y dispositivos, como por ejemplo, discos duros IDE con particiones de 7 MB y 12 MB.
Fabricante: Tandy Radio Shack
Modelo: TRS-80 Model IV
CPU: Zilog Z80A
RAM: 64 KB
ROM: 14 KB
Caja: Un bloque robusto que incluía el monitor y una o dos disqueteras de 5 1/4".
Teclado: Tipo máuina de escribir de 83 teclas con keypad numérico al costado.
Video: Texto: 64x16, 32x16, 64x40 y 80x24. Ningún modo gráfico.
Sonido: Parlante incorporado.
Puertos: Puerto para Tape de 500 o 1500 baudios, puerto paralelo (Centronics), puerto serie (RS232) y puerto E/S compatible con la modelo III.
Lanzamiento: 1983
Precio: U$S 1990
Interesante: Sucesora de la modelo III, con más memoria RAM y de otro color. También salió un modelo portátil llamado "modelo 4p". Permite los sistemas operativos TRS-DOS v6.0 o v1.3, LDOS y CP/M.


 

Image
Estados Unidos
Image
Texas Instruments

Image
La serie de microcomputadores TI-99/4, a la que pertenecía la TI-99/4A, fue la primera serie de computadoras personales de 16 bits, pero su diseño impactó de forma negativa en la performance de la máquina.
Fabricante: Texas Instruments
Modelo: TI-99/4A
CPU: TI TMS 9900 y coprocesador.
RAM: 16 KB + 16 KB de Video RAM.
ROM: 26 KB con el TI BASIC (los cartuchos ROM son de 36 KB).
Caja: Robusta de buena calidad de chapa metálica y plástico negro.
Teclado: Profesional tipo máquina de escribir QWERTY de 48 teclas.
Video: Texto: 32 x 24 y 40 x 24. Gráfico hasta 256 x 192 con 16 colores y 32 sprites. 16 KB de VRAM.
Sonido: 3 canales de 5 octavas y un canal de ruido. Sintetizador de voz opcional.
Puertos: Video compuesto, puerto para cartuchos ROM, interfaz para datassette, puerto para joystick y bus de expansión para CPU.
Lanzamiento: Junio 1981
Precio: U$S 525 en 1981.
Interesante: El cartucho ROM más vendido fue el Extended Basic o Basic Extendido, una ampliación del BASIC interno que agregaba interesantes funciones. Tiene el sistema operativo incluido en ROM.


 

Image
Timex Corporation

Image
Versión americana del Sinclair ZX Spectrum. Para que sea compatible con el ZX Spectrum había que insertarle un cartucho emulador ZX Spectrum. Diseño atractivo y buen teclado.
Fabricante: Timex Corporation
Modelo: Timex Computer 2068
CPU: Zilog Z80A
RAM: 48 KB.
ROM: 24 KB
Caja: Plateada de plástico con un slot para cartuchos ROM a la derecha.
Teclado: Teclado no estándar de plástico. El uso de teclas combinadas permitía diversos modos de edición, igual que el Sinclair ZX Spectrum y sus clones.
Video: Texto: 32x24 caracteres. Gráfico: 512x192 y 256x192 con 8 colores en 2 tonos.
Sonido: Chip AY-3-8912, con tres canales de 10 octavas (zumbador interno).
Puertos: Salida de TV (modulador RF), video compuesto, interfaz para datassette, bus de expansión para diversos dispositivos y dos puertos de joystick.
Lanzamiento: Noviembre 1983
Precio:
Interesante: También comercializada en Portugal bajo el nombre de "Timex Computer", como TC2068. La compañía cerró mediados de 1984.


 

Image
Estados Unidos
Image
Timex Corporation

Image
Versión americana del Sinclair ZX Spectrum. Para que sea compatible con el ZX Spectrum había que insertarle un cartucho emulador ZX Spectrum. Diseño atractivo y buen teclado.
Fabricante: Timex Corporation
Modelo: Timex Sinclair 2068
CPU: Zilog Z80A
RAM: 48 KB
ROM: 24 KB
Caja: Plateada de plástico con un slot para cartuchos ROM a la derecha.
Teclado: Teclado no estándar de plástico. El uso de teclas combinadas permitía diversos modos de edición, igual que el Sinclair ZX Spectrum y sus clones.
Video: Texto: 32x24 caracteres. Gráfico: 512x192 y 256x192 con 8 colores en 2 tonos.
Sonido: Chip AY-3-8912, con tres canales de 10 octavas (zumbador interno).
Puertos: Salida de TV (modulador RF), video compuesto, interfaz para datassette, bus de expansión para diversos dispositivos y dos puertos de joystick.
Lanzamiento: Noviembre 1983
Precio:
Interesante: También comercializada en Portugal bajo el nombre de "Timex Computer", como TC2068. La compañía cerró mediados de 1984.


 

Image
China
Image
Vtech

Image
Sus modos gráficos son bastante pobres. No logró demasiado éxito y principalmente se utilizó en academias de informática en Europa para enseñar el lenguaje BASIC de Microsoft.
Fabricante: Vtech
Modelo: Laser 310
CPU: Zilog Z80A
RAM: 16 KB + 2 KB de Video RAM.
ROM: 16 KB
Caja: De plástico color beige con teclas oscuras.
Teclado: Tipo máquina de escribir QWERTY de 46 teclas. Tecla return.
Video: Texto: 32 x 16 caracteres. Gráfico: 128 x 64 con 8 colores.
Sonido: 1 canal de 4 octavas (zumbador interno).
Puertos: Salida de TV (modulador de HF), video, interfaz para datassette, dos puerto de expansión y puerto paralelo.
Lanzamiento: 1984
Precio:
Interesante: Tiene el sistema operativo incluido en ROM. Sucesor del Laser 210, el cual disponía solamente de 8 KB de RAM y un teclado de goma. Permitía usar discos de 5 1/4" de 78 KB.

 


Free Joomla templates by Ltheme